¿Por qué se debe incorporar el estudio genético a la práctica clínica habitual en nefrología? La utilidad de consultas monográficas. Una necesidad emergente

Introducción “La sangre de tus padres no se pierde en ti” Menelao, La Odisea “Es probable que una determinación exacta de las leyes de la herencia provoque más en la visión del hombre sobre el mundo y en su poder sobre la naturaleza que cualquier otro previsible avance en el conocimiento de ésta” William Bateson, […]

La soledad sonora. Aproximación a la psicopatología de la soledad

Resumen: La soledad inscribe una paradoja: saber que nunca se está solo y, sin embargo, sentir un profundo sentimiento de soledad. Un sentimiento que acompaña toda la vida con mayor o menor amplitud, con mayor o menor insistencia. Básicamente distinguimos dos tipos de soledad, la solitud, que es la soledad deseada o buscada; y la […]

Síndrome de Ogilvie: Conceptos actuales en diagnóstico y tratamiento

Resumen Objetivo: Revisión de la literatura y actualizar los conceptos en la etiopatogenia, diagnóstico y tratamiento del síndrome de Ogilvie (SO)/distensión masiva aguda del colon derecho. Para saber si su origen proviene del colon o de las patologías asociadas al mismo. Material: Se revisaron los artículos publicados hasta la fecha donde analizamos la edad, sexo, […]

Factores de riesgo y análisis de la recurrencia en el tratamiento quirúrgico de la fístula anal

Resumen Introducción: La recidiva luego de la cirugía y la alteración en la continencia postoperatoria constituyen los grandes problemas asociados al tratamiento de la fístula perianal. Su tratamiento es uno de los mayores desafíos técnicos y tácticos de la patología orificial benigna. Objetivo: Analizar el número de recidivas y los factores de riesgo involucrados en […]

Cuidados para quienes cuidan

Resumen: Este trabajo consiste en la propuesta de un nuevo servicio para empleados y voluntarios de un hospital de cuidados paliativos. Debido a diversos factores, el ambiente laboral del hospital no es todo lo bueno que pudiera ser. Desde hace años se ha ido enrareciendo el ambiente, habiendo discrepancias entre equipos, incluso entre compañeros de […]

Migraña, revisión actualizada

Ciertamente, aún queda mucho por aclarar sobre cómo entendemos la migraña. Ha afectado a los humanos durante más de dos milenios, en todos los continentes estudiados y con más de mil millones de pacientes que sufren al menos una crisis dolorosa cada año. Esta enfermedad se erige como la sexta causa más común de discapacidad […]

OBESIDAD

La obesidad se define como un incremento en el porcentaje del tejido adiposo, frecuentemente acompañado de un aumento de peso, cuya magnitud y distribución condicionan la salud del individuo. El abordaje diagnóstico y terapéutico de la obesidad, y sus morbilidades asociadas, debe ser integral e interdisciplinario. DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN DE LA OBESIDAD El índice de […]

La hipertensión arterial como problema de salud comunitario

Utilidad de las campañas de información sobre donación y trasplante de órganos en la población adolescente

Sr. Director: El acceso a la información sobre donación y trasplante de órganos entre los adolescentes debe establecerse como una línea estratégica de acción. Las campañas de promoción de la salud se han convertido en un recurso habitual para las administraciones1. Sin embargo, el valor real de estas campañas es más que discutido2. En el […]

Efectos del SARS-CoV-2 (COVID-19) sobre la salud mental

Resumen La pandemia por SARS CoV-2 (COVID-19) expuso la fragilidad y vulnerabilidad de los sistemas de salud para la contención de alteraciones mentales ante situaciones catastróficas, la magnitud de este fenómeno generó una sindemia (COVID-19- salud mental) en la que los recursos humanos y materiales de los sistemas de salud a nivel mundial, se vieron […]

Trasplante renal y síndrome de Klippel-Trenaunay-Weber: una asociación insólita

Sr. Director: El síndrome de Klippel-Trenaunay-Weber (KTS/KTWS) es un trastorno congénito definido con la tríada de malformaciones capilares (hemangiomas o manchas en vino de oporto), venosas (venas varicosas) y crecimiento excesivo de huesos y tejido blando con o sin malformaciones linfáticas. Genéticamente se ha descrito una asociación con el gen PIK3CA que codifica la proteína […]

Tratamiento Quirúrgico de Glaucoma Secundario a Síndrome Iridocorneal Endotelial: Implante de Válvula de Ahmed

Resumen Objetivo: Exponer una opción de manejo quirúrgico para una paciente con glaucoma de difícil control asociado SICE. Material y métodos: Paciente femenino de 54 años con glaucoma secundario a SICE a quien se le realiza implante de válvula de Ahmed. Resultados: Se obtiene control de presión intraocular de manera adecuada a las 24 hrs […]

Variante genética y enfermedad: la respuesta está en la clínica y en la familia

Sr. Director: Estamos viviendo una eclosión de información sobre variantes genéticas asociadas con las enfermedades hereditarias gracias a la secuenciación masiva y al abaratamiento de sus costes. Ser portador de una variante puede no tener implicaciones patológicas, y continúa siendo fundamental vincular los cambios encontrados en el genoma con la clínica. Presentamos un caso que […]

Evidencia sobre la externalización de los servicios de diálisis: Una revisión de alcance

Introducción La enfermedad renal crónica representa un importante problema de salud, tanto por su elevada incidencia y prevalencia, como por su importante morbimortalidad y coste socioeconómico. Objetivo Comparar la efectividad y consecuencias económicas de la diálisis concertada frente a la diálisis hospitalaria. Metodología Revisión de alcance, para lo cual se consultaron diferentes bases de datos, […]

La era del big data: análisis del lenguaje natural mediante la aplicación de folksonomía

Antecedentes y objetivo Gran parte de la información médica que se deriva de la práctica clínica habitual queda recogida en forma de lenguaje natural en los informes médicos. Clásicamente, la extracción de información clínica para su posterior análisis a partir de los informes médicos requiere de la lectura y revisión manual de cada uno de […]

Enfermedad por arañazo de gato: ¿porque solo Jalisco reporta la mayoría de los casos? Parte 1

Resumen La enfermedad por arañazo de gato representa hasta un 10% de las enfermedades zoonoticas, es trasmitida al humano por un gato infectado con bartonella hanselae a través de un arañazo, mordedura o lamedura. El cuadro clínico inicial es de alta sospecha y caracteriza por datos de inflamación local seguido de una adenopatia regional. La […]

Enfermedad por arañazo de gato ¿Porque solo Jalisco reporta la mayoría de los casos? Parte 2

Resumen La enfermedad por arañazo de gato en México es poco diagnosticada, esta segunda parte versa sobre los métodos paraclínicos complementarios de apoyo a su diagnóstico y las patologías diferenciales especialmente en etiología de de las adenopatias. Se complementa con el tratamiento actual de la enfermedad considerando a la azitromicina con el fármaco de elección. […]

Novedoso tratamiento para el pie diabético: el uso de solución tópica de Permanganato de Potasio al 5% para el cierre de heridas crónicas y no crónicas, tres casos clínicos

Resumen El correcto tratamiento de una herida hasta su proceso de curación tiene como principal objetivo los procesos fisiológicos que presentan todas las especies, descritos por Celso desde el siglo 1 AEC, conlleva procesos como la inflamación y angiogénesis; cuando éstos no se presentan de la manera fisiológicamente adecuada y presentan anomalías o “defectos” en […]

Tratamiento con inhibidores de PCSK9 en pacientes con enfermedad renal crónica de muy alto riesgo cardiovascular

Los factores de riesgo para la enfermedad cardiovascular son altamente prevalentes en los pacientes con enfermedad renal crónica (ERC), encontrándose entre ellos la dislipidemia 1 . El tratamiento con estatinas ha demostrado disminuir los even- tos cardiovasculares y la mortalidad en pacientes con ERC estadios G3a-G5, por lo que se aconseja su prescripción 2 . […]

Violencia familiar y su relación con embarazo en adolescentes

Resumen Objetivo: Determinar la relación entre violencia familiar con el embarazo en las adolescentes. Material y método: se realizó estudio de casos embarazada entre 10 y 19 años y controles NO embarazada del mismo rango de edad. Se consideró expuesto a factor de riesgo a las familias con violencia familiar, y sin exposición al factor […]

Recomendaciones de la Sociedad Española de Nefrología para el manejo de las alteraciones del metabolismo óseo-mineral en los pacientes con enfermedad renal crónica

Resumen Al igual a como ocurrió en el año 2011, cuando la Sociedad Española de Nefrología (SEN) publicó la adaptación española a las guías universales Kidney Disease Initiative Global Outcomes (KDIGO) sobre alteraciones del metabolismo óseo-mineral en la enfermedad renal crónica (CKD-MBD), este documento contiene una actualización y adaptación a nuestro medio de las guías […]

Vértigo: un desafío

El vértigo es un trastorno del equilibrio que hace referencia siempre a una sensación de movimiento que una persona tiene sin que este exista; es una alucinación del movimiento, y se debe a una alteración del sistema vestibular (alojado en el oído interno y cuyo centro neurológico está en el tronco del encéfalo), mientras que […]

Helicobacter pylori Colonizador o Patógeno

Introducción El Helicobacter pylori es una bacteria tipo bacilo, que a la coloración del gram es negativa, de estructura helicoidal, de alrededor de 3 iim (micrómetros) de largo y con un diámetro aproximado de unas 0,5 lim, con 4 a 6 flagelos, requiriente de oxígeno, capaz de colonizar el estómago, siendo redescubierta y cultivada en […]

Optimización de los inhibidores de la bomba de protones

Farmacocinética y Enfermedades relacionadas con el ácido Los inhibidores de la bomba de protones (IBP) fueron Introducidos por primera vez a fines de la década de 1980 y son un tratamiento primario para los trastornos relacionados con el ácido. Actualmente los IBP aprobados por la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos y […]

Consideraciones acerca del tiocolchicósido

Los trastornos músculo esqueléticos (ME) son alteraciones de músculos, tendones, nervios o articulaciones; comprenden un grupo diverso de condiciones que, independientemente de su fisiopatogenia, están relacionadas entre sí porque comparten un mismo sustrato anatómico (la unidad músculo-osteo-tendinosa) y una expresión clínica característica que conjuga dolor y deterioro funcional o discapacidad, pueden ocurrir en cualquier zona […]

Accidente ofídico en falcón, estudio preliminar de la eficacia y seguridad del antiveneno polivalente IgY, producido regionalmente

RESUMEN Objetivos: Evaluar la eficacia y la seguridad clínica de un antiveneno polivalente (antibotrópico y anticrotálico) elaborado a partir de yemas de huevos de gallinas hiperinmunizadas (IgY), producido regionalmente por el laboratorio Labfarsca-Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda. Métodos: se realizó durante 4 meses un ensayo clínico-terapéutico de los envenenamientos que llegaron al hospital universitario […]

Homenaje al Doctor Francisco de Venanzi, a los 34 años de su partida (1917-1987)

CONTENIDO: RESUMEN HOMENAJE AL CENTENARIO DE NACIMIENTO DEL DOCTORFRANCISCO DE VENANZI 1917-2017 BIOGRAFÍA INFORMACIÓN VARIADA DEL CURRICULUM VITAE CRÓNICAS PUBLICADAS EN LA PRENSA NACIONAL LISTADO DE EXPOSICIONES EN CONGRESOS Y JORNADAS LISTADO DE PUBLICACIONES EN REVISTAS CIENTÍFICAS GENTE DE CIENCIA ENTREVISTA DEL PERIODISTA ARISTIDES BASTIDAS AGOSTODE 1987 DISCUSIÓN DE LAS ÚLTIMAS 5 PUBLICACIONES DEL DR […]

Vivencia enigmática del padecimiento de una “neumonía común”

INTRODUCCIÓN Este artículo trata sobre el padecimiento de una neumonía común del autor, definida como la infección de los dos pulmones debida a la multiplicación de patógenos como hongos, bacterias y virus en el interior de los alvéolos, provocando inflamación, con daños a ambos lóbulos pulmonares. El escrito se realiza como una expresión de sentir […]

The power of “p”: The p wave like a new predicting factor for Cardioembolic Stroke

Abbreviations Used:Inter arterial blockage (IAB)Incomplete Inter arterial blockage (IABi)Complete Inter arterial blockage (IABc)Ischemic stroke of undetermined source by incomplete study (ISUSi)Electrocardiography (ECG)Transient ischemic attack (TIA)Computerized Tomography Scan (CTS)Wide p wave (WPW).Doppler Ultrasound of Supra-Aortic Trunks (DSAT)Ischemic stroke (IS).New Inter arterial block criteria (NIAB).Magnetic Nuclear Resonance (MNR).Transcranial Eco Doppler (TED).Transthoracic echocardiogram (TE).Transcranial eco doppler imaging tests […]

Protocolo de atención médica por teleconsulta como herramienta en gestión de la salud a los pacientes atendidos por la comisión de salud de la alcaldia de los salias en el estado miranda, Venezuela

La falta de innovación socavará el rendimiento de los antibióticos y los beneficios para la salud

Organización Mundial de la Salud, OMS. El desarrollo de nuevos tratamientos antibacterianos es inadecuado para hacer frente a la creciente amenaza de la resistencia a los antibióticos, según el informe anual de proyectos de la Organización Mundial de la Salud. El informe de 2021 describe la tubería clínica y preclínica antibacteriana como estancada y lejos […]

Cobertura universal de salud como estrategia para un sistema de protección social equitativo para Venezuela

RESUMEN Hacemos la introducción y destacamos la situación, características geográficas y de la población en Venezuela. Señalamos la importancia de la equidad como base para medir el desarrollo social y señalamos las áreas escogidas en tres grupos: Naciones Unidas 12, Calidad de vida 12 y Europa 14. Describimos las áreas y las ciencias a consultar […]

Exacerbación de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)

¿Qué es la EPOC? La enfermedad obstructiva crónica EPOC, es un conjunto de enfermedades pulmonares que obstruyen la circulación de aire y dificultan la respiración.Varios procesos provocan el estrechamiento de las vías respiratorias, y pueden producirse destrucción de partes de los pulmones, obstrucción de las vías respiratorias a causa de las secreciones e inflamación del […]

Tripanosomiasis en el embarazo: Revisión

Abstract: Chagas Disease, caused by Trypanosoma cruzi is a frequent infection mainly in America, however, it has currently taken an important epidemiological role due to the congenital transmission. Mothers infected with T. cruzi have a risk between 1-12% to transmit the infection to the fetus, which will have repercussions such as risk of premature birth, […]

Neumotórax catamenial secundario a endometriosis torácica una entidad inusual de etiología multifactorial. Presentación de un caso y revisión de la literatura

RESUMEN El neumotórax catamenial es una patología inusual que afecta únicamente a las mujeres. Se ha relacionado con la endometriosis extrapélvica es decir la endometriosis torácica, se presenta por lo generar en mujeres en edad fértil y casi siempre se relaciona con la menstruación, aunque no siempre se presenta en cada ciclo menstrual, por lo que […]

Infecciones Respiratorias

Las infecciones respiratorias constituyen en la actualidad una de las causas más frecuentes de consulta ambulatoria. Para el año 2010, data que se maneja en Venezuela, estas infecciones ocasionaban más de dos millones de consultas al año lo que representaba el 13.3% de la morbilidad general. Dentro de estas la amigdalitis representaba el 32 %, […]

Intususcepción ileo-cecal como una entidad infrecuente de obstrucción intestinal en el paciente adulto. Presentación de un caso y revisión de la literatura.

Resumen La intususcepción ileocecal que representa el 8%, en la cual la válvula ileocecal es el segmento del intestino y su mesenterio (intussusseptum) que se invagina en la luz de un segmento intestinal adyacente (intussuscipiens). Esta representa una patología infrecuente en el adulto causante de 1%-5% de obstrucciones intestinales, se asocia con frecuencia a patologías […]

Más difícil todavía: tratar una glomerulonefritis rápidamente progresiva grave en el seno de una neumonía por COVID-19

Resumen Presentamos el caso de un varón afecto por neumonía SARS-CoV-2 grave, que a la vez comienza con una glomerulonefritis rápidamente progresiva p-ANCA positiva. Se comentan las distintas posibilidades terapéuticas haciendo hincapié en la idoneidad de su administración según el momento evolutivo de la infección. Palabras claves: Glomerulonefritis rápidamente progresiva con semilunas, Vasculitis asociada a ANCA, […]

Trasplante renal de donante vivo. Análisis de situación y hoja de ruta

Resumen El trasplante renal de donante vivo (TRDV) es la opción terapéutica con las mejores expectativas de supervivencia para el injerto y para el paciente con insuficiencia renal terminal; sin embargo, este tipo de trasplantes ha experimentado un descenso progresivo en los últimos años en España. Entre las posibles explicaciones del descenso de actividad se […]

Utilidad de Binding site para el diagnóstico de Inmunodeficiencia primaria
(IDP)

Los trastornos de inmunodeficiencia primaria, también denominados trastornos inmunitarios primarios o inmunodeficiencia primaria, debilitan el sistema inmunitario, lo que permite con mayor facilidad, apariciones de múltiples infecciones y otros problemas importantes de salud. La identificación temprana eficaz de la enfermedad por inmunodeficiencia primaria (EPI) es importante para el pronóstico DEL PACIENTE. Inmunoglobulinas (Ig) IgG, A […]

ACTINOMICOSIS PULMONAR POST COVID

Resumen La actinomicosis es una enfermedad causada por un microorganismo gram positivo anaerobio, Actinomyces israelií, habitualmente con ausencia de actividad patogénica. Su expresión infecciosa más común se localiza en piel de cara y cuello, dado que éste es residente frecuente de nariz y garganta. Su comportamiento infeccioso es raro en otros órganos. Objetivo Demostrar Caso […]

The rise of access to health from a distance

Introduction The disease has always been a factor that has reverberated in our society, understanding how to cure diseases originated one of the first ways in which people related to each other. In this relationship, two figures emerge the healer and the patient, a linear and hierarchical relationship that over the years would be modified […]

Revista Salud Jalisco Año 7, No. 20, mayo-agosto 2020

Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus (COVID-19) OMS

DISPEPSIA, SÍNTOMA DE SÍNTOMAS

La dispepsia es un síntoma o conjunto de síntomas que tiene su origen en la región gastroduodenal, como la llenura postprandial, la saciedad precoz, el dolor o ardor epigástrico, eructos, náuseas, vómitos, distensión e hipo que pueden o no estar relacionados con la ingesta. Desde el punto de vista etiológico, los pacientes con síntomas de […]

Calidad de la Erección

La Disfunción Eréctil o DE es la incapacidad permanente para mantener una erección lo suficientemente rígida y lograr una relación sexual satisfactoria. Desde hace aproximadamente 20 años, un panel del Instituto Nacional de Salud de los Estados Unidos declaró a la DE como un problema de salud pública.   Hoy en día existen tratamientos médicos para […]

Alergia Ocular

La alergia ocular es un proceso inflamatorio inmunológico de la superficie ocular. Es frecuente y motivo de consulta a pediatras, internistas y médicos generales. Es importante recalcar que muchos casos son autodiagnosticados y tratados con medicamentos adquiridos por el propio paciente y en frecuentemente, tratados inadecuadamente por personal de salud no oftalmólogo.  Esta entidad, que […]

Actualización de las guías ARIA

Epidemiológicamente el porcentaje de afectados por la rinitis alérgica (RA) oscila entre el 10% y el 40% de la población. La RA supone una disminución tanto de la calidad de vida como del rendimiento escolar y laboral y es un motivo frecuente de consulta en atención primaria. Los costos médicos que implica son elevados, pero […]

Conceptos actuales en ojo seco

El ojo seco es una enfermedad frecuente que afecta a gran parte de la población y puede ser responsable de molestias y disminución de la agudeza visual. Su prevalencia va de 5 a 50% a nivel mundial. En el año 2017, se realiza el consenso denominado Dry Eye WorkShop (DEWS) de la Sociedad de la […]

Hiperplasia Prostática Benigna, Disfunción Eréctil, Dos problemas

INTRODUCCIÓN El Crecimiento Prostático Benigno (CPB), secundario a la Hiperplasia Prostática Benigna (HPB), es una patología altamente prevalente en el mundo, afecta la calidad de vida de muchos hombres y causa un gasto muy alto en salud. Actualmente se ha puesto énfasis en los síntomas del tracto urinario inferior, que pueden ser causados por la HPB así como por otras etiologías. La […]