Resumen En la presente conferencia se analiza el conocimiento actual aportado por la neurociencias básica y clínica sobre la relación cerebro mente. Se describe la organización submicroscópica de la neurona, la función transductora de la membrana plasmática neuronal y la génesis de la cognición a nivel subcelular. Se analiza el papel de las macromoléculas, especialmente […]
[su_animate type=»fadeInDown» delay=»0″] La leptospirosis es la enfermedad zoonótica bacteriana que afecta humanos y animales más común en todo el mundo. Las ratas son los reservorios primarios, las cuales excretan grandes cantidades de bacterias en la orina, contaminando todo el medio que habitan. Los humanos se infectan por consumo o exposición a las aguas y […]
Farmacología, nomenclatura, clasificación Se revisan los fármacos que tienen capacidad potencial para modificar (cambiar favorablemente) el curso natural de la artritis reumatoide (AR). Los ensayos clínicos y la experiencia clínica han demostrado que los fármacos modificadores disminuyen la actividad inflamatoria sistémica y local articular y retardan la progresión del daño articular, mejor que el placebo, […]
La artroscopia de la rodilla es una de las técnicas quirúrgicas empleadas con mayor frecuencia en la cirugía ortopédica. La mayor ventaja de ese procedimiento es la dramática reducción en el tiempo para retornar al trabajo y las actividades habituales. El abordaje por una mínima incisión evita la disminución del rango de flexo-exensión, mientras que […]
1. Introducción Las enfermedades orgánicas emergentes tales como el Síndrome de la Fatiga Crónica/Encefalomielitis Miálgica (SFC/EM), la fibromialgia (FM) y las Sensibilidades Químicas Múltiples (SQM) son tres enfermedades de la familia de los Síndromes de Sensibilidad Central (SSC)1, que en la mayoría de los casos se superponen2, 3 y causan un gran sufrimiento psico–emocional añadido […]
Es una enfermedad crónica, inflamatoria, de curso variable y con diferentes manifestaciones clínicas; su etiología aún no es precisa, sin embargo la herencia, traumatismos, infecciones, alteraciones inmunológicas han sido involucradas. Su presentación clínica es variada y de curso impredecible. Hay lesiones en la piel, articulaciones y uñas, conjuntamente o independientes. En la piel, la forma […]
Introducción A pesar de grandes esfuerzos a nivel mundial, el número de casos de tuberculosis (TB) está aumentando. En tal sentido, diferentes factores pueden estar involucrados, pero uno de los que debe considerarse es el uso de medicamentos, que potencialmente pueden interferir con los mecanismos inmunológicos envueltos en la defensa del hospedero. En el caso […]
La investigación científica constituye uno de los pilares esenciales y fundamentales en el área médica. Dentro de esta concepción el médico es considerado un científico que desarrolla permanentemente investigación, es decir se plantea interrogantes y busca la solución, creando, haciendo ciencia, y desarrollando la práctica de la misma. En este sentido, el estudio de casos […]
Resumen El análisis funcional es un conjunto de hipótesis y juicios clínicos de las conductas problema del paciente sus relaciones y las variables que les afectan. Este análisis se ha utilizado principalmente como un instrumento de planificación del tratamiento. El objetivo del trabajo fue examinar si este análisis es también útil para ayudar a la […]
Resumen El objetivo de la investigación es identificar la flora bacteriana en cultivos de bilis, de pacientes sometidos a colecistectomía convencional electiva que ingresaron con cuadro de litiasis vesicular asintomática. Se realizó una investigación de tipo prospectivo, transversal y observacional, en una muestra de 54 pacientes que acudieron a la consulta de Cirugía General del […]
Resumen El Lupus Eritematoso Sistémico es una entidad nosológica de etiología desconocida, prototipo de las enfermedades autoinmunes caracterizadas por la producción de anticuerpos antinucleares. En los últimos años, la Reumatología le ha puesto énfasis importante en la investigación en esta área, con la finalidad de comprender mejor los eventos moleculares que participan en la patogenia […]
Introducción El plomo es un metal pesado de densidad relativa o gravedad específica 11,4 a 16 °C, de color plateado con tono azulado, que se empaña para adquirir un color gris mate. Es flexible, inelástico y se funde con facilidad. Su fusión se produce a 327,4 °C y hierve a 1725 °C. Las valencias químicas […]
¿Qué es el aceite ozonizado? Se denominan aceites ozonizados aquellos productos derivados de la oxidación lipídica, producto de la reacción del ozono con los ácidos grasos y otros sustratos contenidos en los aceites vegetales. Estos compuestos poseen actividad germicida, inmuno-estimulate y reparadora de tejidos, razón por lo cual están siendo aplicados hoy en día como […]
Resumen Objetivo: Comparar el efecto de Esomeprazol 40 mg con Lansoprazol 30 mg, Omeprazol 20 mg, Pantoprazol 40 mg y Rabeprazol 20 mg sobre el pH intragástrico durante dosifcación única y repetida en cuatro estudios separados en pacientes con síntomas de enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE). Métodos: En cuatro estudios cruzados aleatorios, pacientes con síntomas […]
Resumen: Desde hace más de 20 años las actividades de Terapia Ocupacional del CSM de Irun pretenden ser más terapéuticas que ocupacionales. Frente a la existencia de en ocasiones delirantemente neurotizados “proyectos terapéuticos” concretos se pretende crear, partiendo de la individualidad del paciente psicótico, un espacio desde la no-prisa en el que la transferencia y […]
Acné El acné es una de las enfermedades más comunes de la piel, la más frecuente en un periodo tan importante como es la adolescencia, y que a veces produce problemas psicológicos en quienes lo padecen. Se trata de una afección de los folículos pilosebáceos donde existe una alteración de las glándulas sebáceas y de […]
Un manual para el diagnóstico y tratamiento de las mordeduras ocasionadas por serpientes venenosas en Venezuela. La presente obra, es un intento más para acercarse al grave problema de los accidentes ofídicos en nuestro país. Quizá una forma de llegar a él, sea el mejor conocimiento de cuanto le rodea y como el hombre, penetrando […]
Modelo junguiano de la psique Para la comprensión adecuada de los arquetipos y símbolos se hace necesario presentar el modelo de la psique ofrecido por el psiquiatra suizo Carl Gustav Jung. Jung, describió tres estratos de la psique: 1.- El consciente, cuyo punto focal es el ego El ego es el complejo central de la […]
I.- Breve historia La materia se presenta en tres estados de agregación: sólido, líquido y gaseoso. Pero, gran parte de la materia del universo existe en estado plasma o cuarto estado. Una manifestación del estado plasma es la aurora boreal. La belleza de este fenómeno natural se debe a la excitación de los átomos y […]
Resumen Objetivo: Determinar las alteraciones histopatológicas a nivel de mucosa bronquial de pacientes fumadores. Materiales y métodos: 100 biopsias de la mucosa bronquial obtenidas por broncofibroscopia de pacientes fumadores, con diagnóstico de algún tipo de patología respiratoria, en el periodo comprendido de marzo de 2008 a marzo de 2012. Resultados: edad promedio de los pacientes […]
Los anti inflamatorios no esteroideos (AINEs ) son medicamentos que tienen un amplio uso a nivel mundial por su condición de ser antipiréticos, analgésicos y antiinflamatorios, prescribiéndose en una diversidad de patologías, que incluyen a enfermedades musculoesqueléticas dolorosas, dentro de las cuales encontramos a la osteoartritis (OA) y a la artritis reumatoidea (AR). entre otras. […]
RESUMEN La investigación tuvo como propósito describir la presencia de la fiebre hemorrágica venezolana en el medio rural de los llanos Centroccidentales venezolanos, para comprenderla como dolencia febril endémica. El estudio es de tipo interpretativo en el cual el investigador dilucida los significados dados por los pobladores a la enfermedad. El levantamiento de datos se […]
El Tai Chi Chuan (chino pinyin: nèijiāquán). Es una de las artes marciales surgidas en Asia, cuyo origen en los registros históricos no está del todo claro, se sabe que nace en China siendo un debate entre historiadores en el cual monjes y emperadores se ven involucrados como protagonistas, pero ciertamente nace como una necesidad […]
I. Generalidades. Agentes Físicos. Ejercicios Las enfermedades reumáticas pueden generar diversas discapacidades al paciente y que pueden conducir a un compromiso importante de las actividades de la vida diaria. El déficit en el recorrido funcional articular, las deformidades o las contracturas poco reductibles o progresivas, las paresias o déficits neurológicos y el dolor articular, todos […]
La Artroscopia es un método diagnóstico y terapéutico cuyo principio básico es la introducción de un elemento óptico dentro de una articulación por una técnica de mínimo abordaje que permita la visualización de las estructuras articulares. Las primeras experiencias hace más de 50 años, comenzaron con cistoscopios y laparoscopios y realmente su desarrollo comienza a […]
Resúmen Las Histiocitosis son un grupo de enfermedades, caracterizadas por la proliferación de células del sistema fagocitico- mononuclear. Dentro de este grupo se encuentra la histiocitosis de células de langerhans, la cual se caracteriza por la proliferación clonal de células dendríticas, que puede afectar a distintos órganos y sistemas. La incidencia es desconocida siendo más […]
Introducción El envejecimiento del cartílago articular se acompaña de una disminución del número de condrocitos por mm3 en mayor proporción en la zona superficial1,2 y de una disminución de la actividad de síntesis de las macromoléculas de la sustancia fundamental del cartílago en su totalidad.3 En los individuos de edad avanzada un número reducido de […]
Resumen El personal sanitario se enfrenta continuamente en su ámbito laboral a grandes presiones, en muchos casos, relacionadas con altas demandas emocionales por la relación profesional-paciente. En este contexto, las estrategias de regulación emocional se muestran como un importante recurso del personal sanitario para el manejo de las emociones hacia objetivos deseables. En el presente […]
1. Justificación del tema El estudio de las lesiones por arma de fuego forma parte de uno de los temas clásicos, constantes y fundamentales en todos los tratados de Medicina Legal a lo largo de su historia. Ello obedece a tres cuestiones básicas: Todos los médicos deben conocer sus manifestaciones para su correcta interpretación desde […]
El ejercicio de la medicina es una actividad demandante, eso es bien sabido por todos aquellos que han dedicado su vida al estudio y desarrollo de la profesión, una labor tanto científica como humanística que lleva al uso de las capacidades intelectuales y físicas a extremos, pocas veces comprendido, en aras de dar el mejor […]
Definición de vasculitis Son condiciones patológicas que se caracterizan por inflamación y necrosis de las paredes de los vasos sanguíneos de diferente calibre. Sus causas y sus mecanismos etiopatogénicos no han sido aún claramente establecidosl. ¿Para qué sirven los criterios y cuáles son sus problemas cuando se aplican en condiciones diferentes a las originales? Los […]
La cortisona fue sintetizada en 1949 y en ese mismo año quedaron demostrados los potentes efectos antiinflamatorios que esta hormona ejerce sobre la artritis reumatoidea. Este evento, que ameritó el otorgamiento del Premio Nóbel de 1950, es aún considerado como el avance más significativo habido en la historia de la Reumatología2. Durante la década de […]
La observación directa del “verdadero estado del paciente” usualmente no es posible por ello, éste debe deducirse mediante la interpretación de los hallazgos, evidencias externas o de pistas imperfectas. Estas, habitualmente son investigadas mediante la historia clínica, el examen físico y la evaluación paraclínica. El médico, en el ejercicio diario de la medicina, se basa […]
Objetivo Describir los hallazgos radiológicos y topográficos en articulaciones Sacroilíacas en pacientes con diagnóstico clínico de Espondiloartropatía en fase temprana, según la edad, genero y actividad clínica. Método Muestra conformada por 28 pacientes mayores de 18 años de edad, de la consulta de Reumatología del Hospital Central Universitario “Dr. Antonio María Pineda” de Barquisimeto, con […]
A pesar de la idea generalizada de que la migraña es una enfermedad de la vida moderna, la realidad es que es tan antigua como el género humano. Nuestros ancestros pensaban que era una especie de castigo por ofender a los dioses o que ocurría cuando los seres humanos eran poseídos por espíritus malignos, de […]
La dermatitis atópica (DA) es una de las enfermedades que componen la tríada atópica, junto con el asma y la rinitis, descrita inicialmente por Besnier en 1892. La DA se caracteriza por una dermatitis pruriginosa asociada con resequedad cutánea, prurito y curso crónico intermitente. Con la evolución crónica, la piel puede aumentar su grosor a […]
El dengue es una arbor-virosis, es decir, es una enfermedad viral transmitida por artrópodos. Este virus cumple parte de su ciclo vital en zancudos hembra del género Aedes y es transmitido por su picadura. El Aedes aegypti (patas blancas) tiene hábitos domiciliarios y peridomiciliarios, por lo que la transmisión es preferentemente doméstica. También como transmisor […]
Resumen En las últimas décadas y en relación con los resultados de múltiples estudios epidemiológicos se consolida la idea de que el suicidio está causado en más del 90% de los casos por una enfermedad mental. En este artículo pretendemos hacer una breve reflexión acerca de cómo el suicidio es considerado, por tanto, el resultado […]
Tinnitus es un término de origen latín, procede de tinniere que significa sonar, emitir un sonido y desde que en 1981 en el CIBA Tinnitus Symposiun se definió como: “la sensación de sonido que no es producida por una señal simultánea acústica o eléctrica”, hasta la actualidad, es aceptado a nivel mundial.1 En 1996 sale […]
Aún en la naciente era de la biología molecular y a pesar del avance enorme en el desarrollo de la inmunología como ciencia, la etiopatogenia del lupus eritematoso sistémico (LES) continua siendo un enigma. Los modelos murinos representan una aproximación muy útil pero parcial al problema humano y la heterogeneidad clínica del cuadro complica aún […]
El proceso de envejecimiento se acompaña de extensos cambios tisulares, designados generalmente como degenerativos; y aunque los aspectos morfológicos han sido bien estudiados, poco se conoce todavía sobre las alteraciones bioquímicas que los acompañan.(1) Cambios en el cartílago articular fueron descritos hace bastante tiempo, en 1926, por Heine,(2) en estudios basados en más de mil […]
Resumen Los enfoques conductuales se caracterizan por una evaluación detallada de las respuestas problemáticas y de las situaciones ambientales que pueden suscitar y mantener el desarrollo de estrategias que produzcan cambios en el entorno y, por tanto, en la conducta del paciente, y la evaluación continuada de la eficacia de la intervención. Los métodos conductuales […]