Introducción El VIH fue aislado por primera vez del ganglio de un enfermo con linfadenopatía persistente generalizada en 1983 por el grupo de L. Montagnier, en el Instituto Pasteur de París. Por más de 25 años la autoría del descubrimiento del VIH como agente etiológico del Sida fue polémica, sin embargo, se clarificó en 2008 […]
Transmisor del dengue y de la fiebre amarilla Los zancudos, son pequeños insectos cuyas costumbres alimenticias no son iguales entre el macho y la hembra. Mientras el macho, se alimenta inofensivamente del néctar de las flores o exudados de frutas, las hembras pican a animales y personas para succionarles la sangre. Dependiendo de la especie, […]
Árbol de decisiones para su diagnóstico y tratamiento La migraña es una condición cerebral crónica, determinada genéticamente y caracterizada por ataques paroxísticos de dolor de cabeza de carácter pulsátil, intensidad moderada a severa, con síntomas asociados que pueden incluir náuseas, vómitos, fotofobia o fonofobia. Hasta un tercio de los pacientes con migraña se presentan con […]
Interpretar los acontecimientos con pesimismo y desesperanza tiene consecuencias psicológicas: reduce la autoestima, interrumpe la concentración, aumenta la culpa y socava el encuentro social. Este modo de pensar puede traer consecuencias biológicas: patrones desorganizados en el sueño, agitación o lentitud, inapetencia. A su vez dichos síntomas incrementan las creencias sobre la propia debilidad o minusvalía. […]
Cómo identificarlas, mordedura, primeros auxilios, prevención Cómo identificarlas En Venezuela, hay dos familias de serpientes venenosas Viperidae (Crotalus=cascabel; Bothrops: mapanare, tigra; Lachesis: cuaima) y Elapidae (Micrurus =corales) Los crótalos comprenden la cascabel común, la cascabel de uracoa y otras subespecies. Ellas tienen colmillos anteriores móviles, cabeza triangular, ojos con pupila vertical (lo que habla de […]
El dengue es una enfermedad viral transmitida por el zancudo Aedes aegypti. Se estima que ocurren unos 50 millones de infecciones por dengue anualmente y aproximadamente 2.5 billones de personas viven en países donde el dengue es endémico. Existen 4 serotipos del virus del dengue (DEN-1, DEN-2, DEN-3 y DEN-4). Venezuela forma parte de los […]
El miedo y la ansiedad son emociones normales de adaptación El miedo es contagioso. Una persona, en la calle o en la televisión, que expresa temor en su cara, contagia a su entorno. Una vez que aparece el miedo se generaliza hacia otras cosas que antes no se temían. Es una alarma como respuesta ante […]
El nombre arácnida viene de la mitología griega, donde se narra que una doncella llamada Arachne, quien vivía al pie del Monte Olimpo, poseía tal habilidad para tejer que hasta las ninfas del bosque salían furtivamente a contemplar con admiración sus bellas figuras tejidas. Estaba convencida de que sus habilidades eran iguales a las de […]
El premio Nóbel de Química del año 2008 les correspondió a tres científicos por haber realizado importantes descubrimientos y aplicaciones de una proteína que les permite a ciertas medusas ser fluorescentes. El japonés Osamu Shimomura la descubrió investigando las medusas y los estadounidenses Martin Chelfie y Roger Tsien encontraron para ella importantes aplicaciones en bioquímica, […]
A mediados del siglo XX ocurrieron hitos biológicos importantes que dieron nacimiento a una de las tecnologías de aplicación más amplia de la historia, la biotecnología moderna. Éstos fueron: el descubrimiento de la estructura del ácido desoxirribonucleico (ADN), del código genético y de las enzimas de restricción, que permitieron el desarrollo de una de sus […]
En el país se reconoce como vector principal de Trypanosoma cruzi a la especie de chipo Rhodnius prolixus, que sólo invade y habita las viviendas con paredes de bahareque y techo de palma. En Venezuela más de 60% de los casos confirmados de Enfermedad de Chagas (ECH) se localizan en Anzoátegui, Aragua, Barinas, Carabobo, Cojedes, Portuguesa, Trujillo […]
“Diarrea infantil”, “diarrea invernal”, “infección no bacterial aguda” y “gastroenteritis viral aguda” son otros nombres con los que se denomina a la enfermedad inducida por el rotavirus. Las diarreas agudas son un problema mundial de salud pública y se reconoce a los rotavirus como la causa más frecuente de diarrea severa y deshidratación en niños […]
RESÚMEN La Anemia aplásica, es una enfermedad hematológica no maligna, poco frecuente que forma parte de los síndromes de falla medular, caracterizada por pancitopenia periférica y medula ósea hipocelular. La etiología puede ser de forma adquirida, primario o idiopático lo cual representa el 70 %-80% de los casos o secundario a infecciones, medicamentos, tóxicos, irradiación. […]
El término citología se refiere al estudio integral de la célula en sus múltiples aspectos: estructurales, biofísicos, bioquímicos, fisiológicos, patológicos, nutricionales, inmunológicos, genéticos, etc. La diferencia fundamental entre la citología y la histopatología es que esta última se refiere a la estructura y forma de los tejidos. Así como los estudios histológicos requieren una biopsia, […]
Dicen que a grandes problemas, grandes soluciones. En el caso de la comunidad científica internacional, el esfuerzo más reciente se ha concentrado en determinar si la incidencia de cáncer de pulmón puede aumentar o no con el consumo de hormonas. La relación no es casual. Se basa en el incremento de los casos de cáncer […]
Nadie sabe dónde ni cuándo se comenzó a utilizar plantas medicinales. Seguramente la búsqueda de remedios por vías mágico-religiosas o de algún preparado fue algo que ocurrió en todas las culturas a la vez, fruto del deseo del hombre de sanar o de alcanzar felicidad temporal. Venezuela es un país que posee una relativamente poco […]
El avance de la ciencia y la tecnología se produce constantemente y sin embargo pasa inadvertido para la mayoría de los sectores de la sociedad que ignora las posibles ventajas y desventajas que implica. A diario nos enfrentamos a noticias sobre nanotecnología, bioinformática, telecomunicaciones y biotecnología, entre otras, presentadas muy frecuentemente de manera sensacionalista y […]
Hace más de tres décadas, se desarrollaron para el país métodos de evaluación y control de los transmisores de la enfermedad de Chagas y en la actualidad se continúa su aplicación. Éstos se basaron en las características biológicas y de comportamiento de Rhodnius prolixus, el principal vector de esta enfermedad en Venezuela. En efecto, para […]
Las serpientes son vertebrados ectotérmicos (sangre fría) pertenecientes a la clase Reptilia. Se han descrito al menos tres mil especies, la mayoría no venenosa. Algunas, han desarrollado glándulas salivares especializadas que producen sustancias tóxicas y se agrupan en cinco familias: Elapidae, Hydrophiidae, Atractaspididae, y, la que más nos interesa, Viperidae. Estos venenos realizan múltiples funciones, que incluyen […]