Recursos personales positivos en la relación con el paciente: las estrategias de regulación emocional

Resumen El personal sanitario se enfrenta continuamente en su ámbito laboral a grandes presiones, en muchos casos, relacionadas con altas demandas emocionales por la relación profesional-paciente. En este contexto, las estrategias de regulación emocional se muestran como un importante recurso del personal sanitario para el manejo de las emociones hacia objetivos deseables. En el presente […]

Lesiones por armas de fuego, Problemas médico-forenses

1. Justificación del tema El estudio de las lesiones por arma de fuego forma parte de uno de los temas clásicos, constantes y fundamentales en todos los tratados de Medicina Legal a lo largo de su historia. Ello obedece a tres cuestiones básicas: Todos los médicos deben conocer sus manifestaciones para su correcta interpretación desde […]

Síndrome de Burnout

El ejercicio de la medicina es una actividad demandante, eso es bien sabido por todos aquellos que han dedicado su vida al estudio y desarrollo de la profesión, una labor tanto científica como humanística que lleva al uso de las capacidades intelectuales y físicas a extremos, pocas veces comprendido, en aras de dar el mejor […]

Criteriología aplicada a vasculitis

Definición de vasculitis Son condiciones patológicas que se caracterizan por inflamación y necrosis de las paredes de los vasos sanguíneos de diferente calibre. Sus causas y sus mecanismos etiopatogénicos no han sido aún claramente establecidosl. ¿Para qué sirven los criterios y cuáles son sus problemas cuando se aplican en condiciones diferentes a las originales? Los […]

Empleo de la prednisona a dosis bajas en artritis reumatoidea

La cortisona fue sintetizada en 1949 y en ese mismo año quedaron demostrados los potentes efectos antiinflamatorios que esta hormona ejerce sobre la artritis reumatoidea. Este evento, que ameritó el otorgamiento del Premio Nóbel de 1950, es aún considerado como el avance más significativo habido en la historia de la Reumatología2. Durante la década de […]

Uso de las probabilidades en medicina

La observación directa del “verdadero estado del paciente” usualmente no es posible por ello, éste debe deducirse mediante la interpretación de los hallazgos, evidencias externas o de pistas imperfectas. Estas, habitualmente son investigadas mediante la historia clínica, el examen físico y la evaluación paraclínica. El médico, en el ejercicio diario de la medicina, se basa […]

Radiología de la espondiloartritis

Objetivo Describir los hallazgos radiológicos y topográficos en articulaciones Sacroilíacas en pacientes con diagnóstico clínico de Espondiloartropatía en fase temprana, según la edad, genero y actividad clínica. Método Muestra conformada por 28 pacientes mayores de 18 años de edad, de la consulta de Reumatología del Hospital Central Universitario “Dr. Antonio María Pineda” de Barquisimeto, con […]

Fisiopatología de la Migraña

A pesar de la idea generalizada de que la migraña es una enfermedad de la vida moderna, la realidad es que es tan antigua como el género humano. Nuestros ancestros pensaban que era una especie de castigo por ofender a los dioses o que ocurría cuando los seres humanos eran poseídos por espíritus malignos, de […]

Dermatitis atópica, por contacto y eccema

La dermatitis atópica (DA) es una de las enfermedades que componen la tríada atópica, junto con el asma y la rinitis, descrita inicialmente por Besnier en 1892. La DA se caracteriza por una dermatitis pruriginosa asociada con resequedad cutánea, prurito y curso crónico intermitente. Con la evolución crónica, la piel puede aumentar su grosor a […]

Recomendaciones para equipos de salud Nuevo Coronavirus (COVID-19) ACTUALIZADO AL 27/02/2020

Enfermedades Reumáticas. Actualización SVR

Un acercamiento general al problema del dengue

El dengue es una arbor-virosis, es decir, es una enfermedad viral transmitida por artrópodos. Este virus cumple parte de su ciclo vital en zancudos hembra del género Aedes y es transmitido por su picadura. El Aedes aegypti (patas blancas) tiene hábitos domiciliarios y peridomiciliarios, por lo que la transmisión es preferentemente doméstica. También como transmisor […]

Estudio del conocimiento sobre la automedicación en el embarazo de pacientes del ambulatorio Dr. Carlos martí buffil, en la ciudad de Barcelona, Anzoátegui, periodo octubre 2011 – enero 2012

[su_animate type=”fadeInDown” delay=”0″] La automedicación, es un proceso en el que la persona interviene por cuenta propia y administra ciertos medicamentos sin requerimientos ni supervisión de profesionales de la salud.  La embarazada está frecuentemente expuesta al uso de medicamentos para el tratamiento de síntomas propios de la gestación. La investigación consistió en determinar el nivel […]

Consideraciones en torno a la muerte voluntaria

Resumen En las últimas décadas y en relación con los resultados de múltiples estudios epidemiológicos se consolida la idea de que el suicidio está causado en más del 90% de los casos por una enfermedad mental. En este artículo pretendemos hacer una breve reflexión acerca de cómo el suicidio es considerado, por tanto, el resultado […]

Programa de atención integral y oportuna al paciente con tinnitus. (Painot), una alternativa útil para el enfoque inicial

Tinnitus es un término de origen latín, procede de tinniere que significa sonar, emitir un sonido y desde que en 1981 en el CIBA Tinnitus Symposiun se definió como: “la sensación de sonido que no es producida por una señal simultánea acústica o eléctrica”, hasta la actualidad, es aceptado a nivel mundial.1 En 1996 sale […]

Etimologías griegas para el vocabulario médico

Lupus eritematoso sistémico

Aún en la naciente era de la biología molecular y a pesar del avance enorme en el desarrollo de la inmunología como ciencia, la etiopatogenia del lupus eritematoso sistémico (LES) continua siendo un enigma. Los modelos murinos representan una aproximación muy útil pero parcial al problema humano y la heterogeneidad clínica del cuadro complica aún […]

Reumatismo y vejez enfermedad degenerativa articular, cómo prevenir lesiones mayores

El proceso de envejecimiento se acompaña de extensos cambios tisulares, designados generalmente como degenerativos; y aunque los aspectos morfológicos han sido bien estudiados, poco se conoce todavía sobre las alteraciones bioquímicas que los acompañan.(1) Cambios en el cartílago articular fueron descritos hace bastante tiempo, en 1926, por Heine,(2) en estudios basados en más de mil […]

Psicoterapia conductual en niños estrategia terapéutica de primer orden

Resumen Los enfoques conductuales se caracterizan por una evaluación detallada de las respuestas problemáticas y de las situaciones ambientales que pueden suscitar y mantener el desarrollo de estrategias que produzcan cambios en el entorno y, por tanto, en la conducta del paciente, y la evaluación continuada de la eficacia de la intervención. Los métodos conductuales […]

Trastornos musculoesqueléticos

Los trastornos musculoesqueléticos son alteraciones de músculos, tendones, nervios o articulaciones que pueden ocurrir en cualquier zona del cuerpo, aunque las más comunes son las que afectan al cuello, espalda y extremidades superiores e inferiores. Constituyen una de las enfermedades de origen laboral más comunes del mundo, que afecta a millones de trabajadores de todos […]

Problemas articulares en la vejez enfermedad degenerativa articular, cómo prevenir lesiones mayores

La osteoartrosis es una de las afecciones articulares más frecuentes y discapacitantes en la población geriátrica; muchos de los principios de tratamiento de esta entidad son generalizables al manejo de otros problemas articulares del anciano. El padecimiento de cualquier problema músculo-esquelético crónico lleva consigo cambios en el estilo de vida del individuo; la edad de […]

La terapia interpersonal de la depresión en la esquizofrenia: una propuesta de tratamiento

Resumen Los pacientes con esquizofrenia pueden presentar elevados niveles de sintomatología depresiva. La aparición no es propia de una etapa determinada de la enfermedad sino que está presente a lo largo de todas ellas, desde un primer episodio a estados crónicos. El someterse a un tratamiento por tiempo indefinido, las disputas familiares, la percepción de […]

Enfermedad de Parkinson

La primera descripción de la enfermedad fue hecha por el médico británico James Parkinson en 1817, después de observar a seis pacientes con los síntomas típicos de la enfermedad, a la cual denominó parálisis agitante. Posteriormente, el célebre neurólogo francés Jean-Martin Charcot le otorgó el nombre de Enfermedad de Parkinson (en adelante nos referiremos a […]

Neumonía adquirida en la comunidad en pacientes pediátricos

La neumonía adquirida en la comunidad (NAC) es una infección aguda del parénquima pulmonar, cuyo diagnóstico usualmente requiere la evidencia en la historia clínica y en el examen físico.1, 2 La OMS define la neumonía adquirida en la comunidad, como la presencia de síntomas de tos y/o dificultad respiratoria. Considera la taquipnea como único signo […]

Estudio exploratorio de los rasgos psicológicos del paciente lúpico mediante la técnica psicodiagnóstico de Rorschach

Resumen El objetivo de la presente investigación consistió en explorar los rasgos psicológicos de una muestra de pacientes lúpicos, mediante la técnica Psicodiagnóstico de Rorschach, con la finalidad de conocer si existen rasgos que caracterizan a dichos sujetos y mediante la comprensión de dichos rasgos, dar un aporte como parte del equipo de Psiquiatría de […]

Concordancia entre los observadores para la determinación cualitativa de los anticuerpos anti-nucleares y anti-ADN

Resumen Un sistema de control de calidad permanente en un laboratorio es importante debido a que da seguridad a tanto al médico como al bioanalista en relación a los resultados obtenidos de las pruebas solicitadas. Uno de los elementos a tomar en cuenta es el grado de concordancia interobservador para evaluar las causas de variación […]

Complicaciones más frecuentes de apendicitis aguda

Introducción Hoy en día, la apendicitis aguda continúa siendo la enfermedad quirúrgica más frecuente del abdomen. En 1735 Claudio Amyand, realizó la primera apendicectomía exitosa, cuando al abrir un saco herniario de un niño de 11 años encontró el apéndice perforado por un alfiler(1). En 1886 Reginal Fitz, introdujo por primera vez el término apendicitis […]

Bacterias productoras de BLEE

El surgimiento de la resistencia bacteriana a los antibióticos, constituye un gran problema en la atención de salud, especialmente en Venezuela, por lo que es importante hacerle frente mediante la vigilancia tanto en ámbito nacional como regional. La aparición de bacterias productoras de enzima Betalactamasas de espectro extendido (BLEE) se refiere a una característica particular […]

Género binario y experiencia de las personas transexuales y transgénero

Transexualidad y derechos humanos La primera cirugía genital a una persona transexual data de Alemania en 1931(1), fue realizada por Abraham a Lili Elbe. En 1953 Christine Jorgensen volvería a EE.UU tras realizarse una vaginoplastia en Dinamarca(2), generándose un gran revuelo en el contexto social y médico de opiniones encontradas sobre la cirugía genital. En […]

Obesidad y estreñimiento

La literatura sugiere que una de cada cinco personas aparentemente sanas de mediana edad presenta síntomas de estreñimiento funcional, y una de cada 10 tiene síntomas de defecación obstructiva (1). El término “estreñimiento” puede tener diferentes significados y variar entre los individuos, ya que depende principalmente de cómo el sujeto percibe su hábito intestinal. Sin […]

El papel de la cirugía ortopédica en el tratamiento de la artritis reumatoide con especial referencia a miembro superior

[su_animate type=”fadeInDown” delay=”0″]  Resumen Se hace una amplia revisión del papel de la cirugía ortopédica en el tratamiento de la Artritis Reumatoide (AR) Se analizan los distintos mecanismos etiopatológicos de la afectación articular en la AR y su posible prevención, cuando esté indicada, corrección o rescate por medio de la cirugía. Se hace una detallada […]

Atresia de esófago

La atresia de esófago es una malformación congénita que afecta al esófago del recién nacido y que se caracteriza por carecer de permeabilidad esofágica con o sin comunicación a la vía aérea. Lo que ocasiona que la saliva y la leche no pasen al estómago y se manifieste como regurgitación acompañado de signos de ahogo. […]

Sueño y destino

Jung consideraba que los “sueños iniciales” que aparecen al principio de la terapia o son recordados desde la temprana infancia frecuentemente poseen un valor de pronóstico: revelan “en amplia perspectiva, el programa completo del inconsciente” (CW 16:43). Si alcance puede ser de tal magnitud que podría equipararse el sueño con destino. Nietzsche había tenido el […]

Señoritas proteínas

Al baile celular todas las proteínas acuden, pero no pueden ir solas. Necesitan chaperonas, así como si de jóvenes inocentes se tratase. Cada proteína tiene una sofisticada variedad de curvas y pliegues que le permite cumplir correctamente su función. En esa labor acrobática de plegarse sobre sí misma es ayudada por otras moléculas (proteínas también), […]

El doble papel del ozono y del UV-b en la salud humana.

[su_animate type=”fadeInDown” delay=”0″] A la distancia promedio del Sol (~150 millones de km), la Tierra intercepta o recibe de él, en el tope de la parte o capa mas alta de su atmósfera (exosfera), una energía radiante promedio de 1.367 W (vatios) por cada metro cuadrado de su área (constante solar) y que le toma […]

Neurosis del cuerpo

Todos, en mayor o en menor grado, vivimos una vida inauténtica al disociar, reprimir o suprimir aspectos de nuestra propia personalidad. Al irnos descarriando de nuestra real esencia, la psique reclamará tal desvío a través de la aparición de síntomas psíquicos o somáticos. En consecuencia, se convierte en imperativo categórico el auto-conocimiento. En razón de […]

Trastorno depresivo mayor

[su_animate type=”fadeInDown” delay=”0″]  Depresión es una enfermedad compleja, de disfuncionalidad del sistema nervioso central donde la percepción del individuo (el mundo, sí mismo y el futuro) es con un prisma oscuro. Son comunes sentimientos de desesperanza, culpa y pesimismo. Se ha descrito desde todos los tiempos (teoría de los humores Hipócrates) y se ha considerado […]

Libro sobre coloides

Expertos del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (Ivic) coordinaron la publicación del libro Tópicos en agregación coloidal y fenómenos interfaciales (en inglés Topics in Colloidal Agregation Interfacial Phenomena), con el objetivo de introducir al mundo de los coloides a estudiantes y profesionales de la investigación. La obra señala cómo el interés por el conocimiento, la […]

Artroscopia del hombro

[su_animate type=”fadeInDown” delay=”0″] Varias enfermedades se ha hallado que causan dolor crónico del hombro. Si se relaciona con actividad repetitiva de esfuerzo, a menudo se encuentra que el dolor es causado por cambios anormales en las unidades musculotendinosas del manguito rotador. (los cuales son músculos el supraespinoso, infraespinoso redondo, menoe y el subescapular), que son […]

Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)

El diagnóstico y  conducta terapéutica de la Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC), ha sido objeto de revisiones por parte de diferentes Sociedades Médicas, con el objeto de establecer pautas, pero debe considerarse en el momento de la toma de decisiones la prevalencia de patógenos, así como su sensibilidad y resistencia local, lo que contribuye […]

Pautas de tratamiento antibacteriano inicial en pacientes pediátricos hospitalizados

Actualmente existe una gran cantidad de antibióticos disponibles para la práctica médica. Su uso adecuado permite la evolución satisfactoria del paciente y contribuye a evitar o disminuir la resistencia bacteriana. En la indicación adecuada de antibióticos para determinada infección, se requiere el análisis conjunto de varios factores, entre ellos la edad del paciente, el lugar […]

Infecciones neonatales

Durante la etapa neonatal existen  deficiencias en el sistema de inmunidad celular, humoral, fagocítica y de función del complemento (1,2). Las infecciones en los recién nacidos  pretérmino son un cuadro clínico de signos de infección acompañado de bacteriemia  como mecanismo de respuesta inflamatoria sistémica debido a  la presencia de un agente infeccioso que ocurre durante […]

Cáncer de mama

La mortalidad por carcinoma de la glándula mamaria en Venezuela en los últimos años ha ido en ascenso, y ya representa prácticamente la primera causa de muerte oncológica en la mujer. Aproximadamente el 15% del total de los casos oncológicos en el sexo femenino que se diagnostican anualmente son carcinomas de la glándula mamaria, con […]

Entomología venezolana

En 7.000 palabras, el Diccionario Entomológico Venezolano, publicado recientemente por el fondo editorial del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (Ediciones IVIC), agrupa las últimas definiciones más relevantes para adentrarse en esta ciencia dedicada al estudio de los insectos. 12 años de investigación fue el tiempo requerido por Jaime Ramírez Pérez, autor del libro, para actualizar […]

Determinación de la tendencia de levaduras en pacientes

Las infecciones por levaduras han presentado un incremento constante relacionado con el aumento de pacientes inmunodeprimidos, uso generalizado de antimicrobianos, alimentación parenteral, entre otras causas. Aunque la mayoría de las infecciones nosocomiales por levaduras son producidas por Candida albicans; también se ha demostrado la presencia de infecciones por levaduras de otras especies de Cándida; tales […]

Dolor durante la rehabilitación con prótesis fija

El tratamiento con la prostodoncia fija puede aportar grandes satisfacciones tanto al paciente como al profesional. Para alcanzar dichos éxitos se requiere dedicar una atención meticulosa a todos los detalles desde la entrevista inicial al paciente y durante todas las fases de tratamiento activo. La planificación del tratamiento se define como la formulación de una […]

Obesidad y menopausia

Para las mujeres de 55 a 65 años, el aumento de peso es uno de los problemas más importantes de salud(1). Los efectos nocivos de la obesidad son diversos y van desde un mayor riesgo de muerte prematura hasta varias enfermedades no mortales pero con un impacto negativo en la calidad de vida. La obesidad […]

Dolor neuropático

El dolor crónico se clasifica en tres categorías amplias: dolor nociceptivo (DNo), que implica una lesión o daño tisular, dolor neuropático (DNe), que implica dolor causado por daño o enfermedad del sistema somatosensorial, dolor mixto (DMx), que indica la coexistencia del dolor nociceptivo y neuropático.1 El DNe es definido por la Asociación Internacional para el […]

La biotecnología gana su cuarto balón de oro

La entrega del balón de oro siempre genera expectativas, especialmente entre las personas que, como yo, amamos el fútbol. Para mí este año ha sido especial por dos motivos: porque lo ha vuelto a conseguir Lionel Messi, jugador integrante de la selección argentina y porque en el desarrollo de ese talento futbolístico ha tenido un […]

Asma y rinitis alérgica

El asma constituye una de las enfermedades respiratorias crónicas mas frecuentes que se presentan tanto en niños como adultos, en cuyo desarrollo inciden diferentes factores que van desde los hereditarios hasta los ambientales sin dejar de nombrar a los alimentarios y a pesar del desarrollo de numerosos tratamientos y estrategias preventivas, la incidencia continúa en […]

BOTICA DIGITAL MEDICAL MAGAZINE