México: reptiles de importancia médica
En Mesoamérica, en casi todas las regiones, las serpientes se encuentran muy relacionadas con la vida del hombre, al grado que han quedado plasmados en la historia diversos ejemplos, como lo muestra el conjunto ceremonial de Teotihuacán, México, donde el dios Quetzalcóatl es representado por una serpiente emplumada. En México, a causa de la amplia […]
Dolor musculoesquelético crónico y depresión
La percepción del dolor comprende más que la mera sensación. La afectividad y los componentes evaluativos del dolor son tan importantes como la producción y trasmisión de la señal dolorosa. Los aspectos emocionales son más prominentes en los pacientes con dolor crónico(1). Dolor y su percepción El sistema límbico, donde las emociones son procesadas, modula […]
Parkinson
La enfermedad de Parkinson es un trastorno degenerativo del sistema nervioso central, descrita por primera vez en 1817 por James Parkinson, un médico británico que publicó un artículo sobre lo que llamó “la parálisis agitante”. La enfermedad de Parkinson (EP), también denominada Parkinsonismo idiopático, parkinsonismo primario o parálisis agitante, es la forma más común de […]
Prevención de accidentes del niño ciego
El asesoramiento sobre la problemática de los niños con limitaciones visuales es una gran reto que debe comenzar antes del nacimiento. Con los controles de embarazo adecuados, se pueden evitar enfermedades, como la rubeola, que pueden producir ceguera por formación de cataratas o, en el aspecto natal con la prevención de infecciones oculares y de […]
Enfoque diagnóstico del vértigo vestibular
Los trastornos del equilibrio se encuentran, según la serie revisada, entre el segundo y tercer motivo de consulta en atención primaria,(1) es considerado uno de los síntomas que produce mayor incapacidad en el ser humano, junto al dolor crónico y el tinnitus.(2) En el enfoque inicial del paciente con desequilibrio resulta imperativo precisar las características […]
Juguetes seguros e inseguros
Al elegir un juguete, tenga en mente la edad del niño, sus intereses y el nivel de desarrollo (habilidades). Un juguete demasiado avanzado o demasiado simple para un niño puede ser perjudicial. La siguiente lista de juguetes es la recomendada por la Academia Americana de Pediatría, de acuerdo con la edad del niño: Menores […]
Amibiasis
La amibiasis o entamobiosis, es una parasitosis producida por el protozoario Entamoeba histolytica (Sarcodina: Amoebida). Es una infección cosmopolita, asociada con insalubridad, condiciones de higiene precaria o ausente, fecalismo y coprofagía directa, ésta última la más común en pacientes psiquiátricos. Aunque afecta principalmente a niños y adultos jóvenes, los grupos de mayor riesgo son los […]
Origen del hombre
Con el objetivo de establecer una alianza de cooperación entre la Université de Poitiers de Francia y el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) que fortalezca el gremio de paleontólogos venezolanos y permita la implementación de novedosas técnicas en nuestra nación, el Dr. Patrick Vignaud, profesor y director del Institut International de Paléoprimatologie et Paléontologie […]
Diabetes y Obesidad
La obesidad es una de las enfermedades que ha aumentado de manera constante durante las últimas décadas tanto en los países desarrollados como en desarrollo, y presenta pocos signos de desaceleración. Más de 1.500 millones de personas en el mundo tienen sobrepeso o son obesos y más de 40 millones de niños menores de 5 […]
Infecciones respiratorias
Las infecciones respiratorias constituyen una de las causas mas frecuentes de consulta ambulatoria en la actualidad. En Venezuela ocasionan más de 2 millones de consultas al año representando el 13.3% de la morbilidad general. Dentro de estas la amigdalitis representa el 32 %, la Otitis el 21%, la rinofaringitis aguda el 20%, la bronquitis el […]
Linfedema
Las mujeres tratadas por cáncer de mama tienen riesgo de desarrollar en algún momento una complicación que suele traer inconvenientes, como lo es el edema o linfedema del brazo operado o afectado por la cirugía o radioterapia, tratamientos utilizados en el cáncer de mama. La mayoría de los pacientes no desarrollaran esta complicación, pero el […]
Faringitis en niños
La faringitis es la inflamación de las estructuras de la faringe; si las amígdalas están involucradas se trata de una faringoamigdalitis. La causa etiológica más frecuente es viral. En aproximadamente 15 a 20 % de los casos el agente causal es una bacteria siendo la más frecuente el Estreptococo Beta hemolítico del Grupo A. Causas […]
Psicopatología y género
La perspectiva de género debería ser incorporada en el discurso psicopatológico porque determina el modo en que un problema se percibe, jerarquiza y condiciona el abordaje posterior. Habría que repensar la Psicopatología incluyendo el constructo de género, considerar las maneras de enfermar y de manifestar el malestar psíquico en función de la identidad y subjetividad, […]
Obesidad y riesgo cardiovascular.
La obesidad se ha convertido en un importante problema de salud en el mundo. La prevalencia ha aumentado en prácticamente todos los continentes y probablemente en casi todos los países desarrollados y en muchos en vías de desarrollo. La obesidad y el sobrepeso son ahora los factores de riesgo cardiovascular más prevalentes en personas con […]
Morir de amor
¿Quién no se ha enamorado alguna vez? Todos hemos vivido la experiencia de enamorarnos, pero pocos se plantean qué hay detrás de tan complicado proceso. Al margen de toda la magia que lo engloba, este no se produciría si la química de nuestro organismo no activaría dicho proceso. Pero no solo son estos aspectos los […]
Síndromes de dolor muscular funcional
El sistema musculoesquelético es el sistema de órganos más grande que existe en el cuerpo humano al tomar en cuenta su peso; comprende más de 400 músculos esqueléticos. Los problemas asociados a dolor o fatiga en este sistema se encuentran entre las causas principales de consultas médicas.1,2 La mayoría de estos pacientes entran en la categoría […]
Prevención de accidentes durante el desarrollo del niño
A medida que el niño se va desarrollando, empieza a relacionarse con su medio ambiente y se transforma en un gran explorador, es por eso que se deben cumplir una serie de medidas para protegerlo de los accidentes. Es importante resaltar una vez más que la prevención de accidentes es un trabajo de equipo, en […]
Fiebre hemorrágica venezolana
La Fiebre Hemorrágica Venezolana es una patología considerada como problema de salud pública en los estados Portuguesa y Barinas por su importante incidencia y letalidad en estas regiones. Alcanza cifras de casi dos centenares de fallecidos desde su aparición y por la distribución de su reservorio y su agente transmisor puede emerger en los restantes […]
Virus de inmunodeficiencia humana
Introducción El VIH fue aislado por primera vez del ganglio de un enfermo con linfadenopatía persistente generalizada en 1983 por el grupo de L. Montagnier, en el Instituto Pasteur de París. Por más de 25 años la autoría del descubrimiento del VIH como agente etiológico del Sida fue polémica, sin embargo, se clarificó en 2008 […]
El zancudo Aedes aegypti
Transmisor del dengue y de la fiebre amarilla Los zancudos, son pequeños insectos cuyas costumbres alimenticias no son iguales entre el macho y la hembra. Mientras el macho, se alimenta inofensivamente del néctar de las flores o exudados de frutas, las hembras pican a animales y personas para succionarles la sangre. Dependiendo de la especie, […]
Migraña
Árbol de decisiones para su diagnóstico y tratamiento La migraña es una condición cerebral crónica, determinada genéticamente y caracterizada por ataques paroxísticos de dolor de cabeza de carácter pulsátil, intensidad moderada a severa, con síntomas asociados que pueden incluir náuseas, vómitos, fotofobia o fonofobia. Hasta un tercio de los pacientes con migraña se presentan con […]
El circulo vicioso de conductas inútiles
Interpretar los acontecimientos con pesimismo y desesperanza tiene consecuencias psicológicas: reduce la autoestima, interrumpe la concentración, aumenta la culpa y socava el encuentro social. Este modo de pensar puede traer consecuencias biológicas: patrones desorganizados en el sueño, agitación o lentitud, inapetencia. A su vez dichos síntomas incrementan las creencias sobre la propia debilidad o minusvalía. […]
Serpientes
Cómo identificarlas, mordedura, primeros auxilios, prevención Cómo identificarlas En Venezuela, hay dos familias de serpientes venenosas Viperidae (Crotalus=cascabel; Bothrops: mapanare, tigra; Lachesis: cuaima) y Elapidae (Micrurus =corales) Los crótalos comprenden la cascabel común, la cascabel de uracoa y otras subespecies. Ellas tienen colmillos anteriores móviles, cabeza triangular, ojos con pupila vertical (lo que habla de […]
Dengue árbol de decisiones para su diagnóstico y tratamiento
El dengue es una enfermedad viral transmitida por el zancudo Aedes aegypti. Se estima que ocurren unos 50 millones de infecciones por dengue anualmente y aproximadamente 2.5 billones de personas viven en países donde el dengue es endémico. Existen 4 serotipos del virus del dengue (DEN-1, DEN-2, DEN-3 y DEN-4). Venezuela forma parte de los […]
De las amenazas y el miedo a la acción
El miedo y la ansiedad son emociones normales de adaptación El miedo es contagioso. Una persona, en la calle o en la televisión, que expresa temor en su cara, contagia a su entorno. Una vez que aparece el miedo se generaliza hacia otras cosas que antes no se temían. Es una alarma como respuesta ante […]
Arañas clases de veneno, envenenamiento y sintomatología
El nombre arácnida viene de la mitología griega, donde se narra que una doncella llamada Arachne, quien vivía al pie del Monte Olimpo, poseía tal habilidad para tejer que hasta las ninfas del bosque salían furtivamente a contemplar con admiración sus bellas figuras tejidas. Estaba convencida de que sus habilidades eran iguales a las de […]
Enhorabuena que el fluo siga de moda
El premio Nóbel de Química del año 2008 les correspondió a tres científicos por haber realizado importantes descubrimientos y aplicaciones de una proteína que les permite a ciertas medusas ser fluorescentes. El japonés Osamu Shimomura la descubrió investigando las medusas y los estadounidenses Martin Chelfie y Roger Tsien encontraron para ella importantes aplicaciones en bioquímica, […]
Biotecnología e ingeniería genética
A mediados del siglo XX ocurrieron hitos biológicos importantes que dieron nacimiento a una de las tecnologías de aplicación más amplia de la historia, la biotecnología moderna. Éstos fueron: el descubrimiento de la estructura del ácido desoxirribonucleico (ADN), del código genético y de las enzimas de restricción, que permitieron el desarrollo de una de sus […]
El chipo y la enfermedad de Chagas
En el país se reconoce como vector principal de Trypanosoma cruzi a la especie de chipo Rhodnius prolixus, que sólo invade y habita las viviendas con paredes de bahareque y techo de palma. En Venezuela más de 60% de los casos confirmados de Enfermedad de Chagas (ECH) se localizan en Anzoátegui, Aragua, Barinas, Carabobo, Cojedes, Portuguesa, Trujillo […]
Diarrea infantil inducida por rotavirus
“Diarrea infantil”, “diarrea invernal”, “infección no bacterial aguda” y “gastroenteritis viral aguda” son otros nombres con los que se denomina a la enfermedad inducida por el rotavirus. Las diarreas agudas son un problema mundial de salud pública y se reconoce a los rotavirus como la causa más frecuente de diarrea severa y deshidratación en niños […]
Aplasia medular severa asociado a desorden linfoproliferativo no clonal de celulas T grandes granulares. reporte de un caso
RESÚMEN La Anemia aplásica, es una enfermedad hematológica no maligna, poco frecuente que forma parte de los síndromes de falla medular, caracterizada por pancitopenia periférica y medula ósea hipocelular. La etiología puede ser de forma adquirida, primario o idiopático lo cual representa el 70 %-80% de los casos o secundario a infecciones, medicamentos, tóxicos, irradiación. […]
Citopatologia del flujo cervico-vaginal
El término citología se refiere al estudio integral de la célula en sus múltiples aspectos: estructurales, biofísicos, bioquímicos, fisiológicos, patológicos, nutricionales, inmunológicos, genéticos, etc. La diferencia fundamental entre la citología y la histopatología es que esta última se refiere a la estructura y forma de los tejidos. Así como los estudios histológicos requieren una biopsia, […]
Consumo de hormonas y cáncer de pulmón
Dicen que a grandes problemas, grandes soluciones. En el caso de la comunidad científica internacional, el esfuerzo más reciente se ha concentrado en determinar si la incidencia de cáncer de pulmón puede aumentar o no con el consumo de hormonas. La relación no es casual. Se basa en el incremento de los casos de cáncer […]
Recursos botánicos venezolanos
Nadie sabe dónde ni cuándo se comenzó a utilizar plantas medicinales. Seguramente la búsqueda de remedios por vías mágico-religiosas o de algún preparado fue algo que ocurrió en todas las culturas a la vez, fruto del deseo del hombre de sanar o de alcanzar felicidad temporal. Venezuela es un país que posee una relativamente poco […]
Biotecnología y sociedad
El avance de la ciencia y la tecnología se produce constantemente y sin embargo pasa inadvertido para la mayoría de los sectores de la sociedad que ignora las posibles ventajas y desventajas que implica. A diario nos enfrentamos a noticias sobre nanotecnología, bioinformática, telecomunicaciones y biotecnología, entre otras, presentadas muy frecuentemente de manera sensacionalista y […]
El chipo, panstrongylus geniculatus, como transmisor del chagas en Venezuela
Hace más de tres décadas, se desarrollaron para el país métodos de evaluación y control de los transmisores de la enfermedad de Chagas y en la actualidad se continúa su aplicación. Éstos se basaron en las características biológicas y de comportamiento de Rhodnius prolixus, el principal vector de esta enfermedad en Venezuela. En efecto, para […]
Accidentes producidos por la serpiente mapanare
Las serpientes son vertebrados ectotérmicos (sangre fría) pertenecientes a la clase Reptilia. Se han descrito al menos tres mil especies, la mayoría no venenosa. Algunas, han desarrollado glándulas salivares especializadas que producen sustancias tóxicas y se agrupan en cinco familias: Elapidae, Hydrophiidae, Atractaspididae, y, la que más nos interesa, Viperidae. Estos venenos realizan múltiples funciones, que incluyen […]