Tai Chi Chuan un enfoque medico
Coxibs. Implicaciones clínicas de su uso como terapia antirreumática

RESUMEN

La investigación tuvo como propósito describir la presencia de la fiebre hemorrágica venezolana en el medio rural de los llanos Centroccidentales venezolanos, para comprenderla como dolencia febril endémica. El estudio es de tipo interpretativo en el cual el investigador dilucida los significados dados por los pobladores a la enfermedad. El levantamiento de datos se efectuó mediante un estudio de campo en el asentamiento campesino El Ruano, donde se ha registrado el mayor número de casos de fiebre a nivel rural. El método empleado es el descriptivo que posibilitó recoger, organizar, resumir, presentar, analizar y generalizar los resultados de la entrevista. En la obtención de los testimonios orales se empleó la entrevista a profundidad; utilizando como instrumento, la guía de entrevista. Se obtuvo que un sector de los pobladores del campo está confundido respecto a la enfermedad que les afecta al considerar que es el dengue hemorrágico, cuando es la fiebre hemorrágica la dolencia que arremete con la población rural de los estados llaneros. En los ambientes domésticos y peridomésticos existen roedores, lo que alcanza a constituirse en centro de contagio de fiebre para sus habitantes, dado que el virus al ser expelido en dichos lugares, puede entrar en contacto con las personas, infestándolas en definitiva. Se logró crear elementos teóricos que muestran y permiten abordar la situación de la fiebre hemorrágica venezolana de manera comprensiva en el medio rural del área endémica.

Descriptores: Fiebre hemorrágica venezolana, población rural, llanos Centroccidentales.

INTRODUCCIÓN

La Fiebre Hemorrágica Venezolana (FHV), enfermedad endemo/epidémica, cuyo agente etiológico es el Virus guanarito, asociado principalmente a los roedores reservorios Sigmodon alstoni y Zygodontomys brevicauda. Está relacionada a un cuadro hemorrágico, su sintomatología exclusiva inicial se identifica con fiebre alta, dolor de cabeza, dolor corporal generalizado, entrando luego el afectado en etapa crítica entre los 4 ó 5 días posteriores de los primeros indicios, en la cual muestra la enfermedad avanza a un estado de caracterizado por fiebre muy alta, flujo de sangre por todos los orificios del cuerpo (hemorragia generalizada), y una disminución progresiva del número del plaquetas del organismo.

Esta dolencia febril viene afectando a partir de 1.981 a la población rural de los llanos, con mayor brote epidémico en el municipio Guanarito del estado Portuguesa, registrándose la mayoría de casos en el asentamiento campesino El Ruano, manifestándose también en otros caseríos del municipio y en caseríos vecinos del estado Barinas. Para el año 2.006 momento se habían registrado 590 casos febriles, con 147 defunciones, revelando una letalidad del 23% en la población afectada en el tiempo.

Entre las razones que motivan la realización de la presente la investigación, se manifiesta el conocimiento del impacto de la enfermedad en las familias del medio rural, que ha atacado a sus integrantes, en las que viene causando un problema social, por muerte de algunos de sus integrantes. Al respecto se fijaron los objetivos a ser abordados en el estudio, correspondiendo el general a: Caracterizar la presencia de la fiebre hemorrágica venezolana en el medio rural de los llanos centroccidentales y como objetivos específicos: Determinar la presencia de la fiebre en el medio rural; Identificar el agente causal y sus reservorios, Examinar la asociación de las condiciones ambientales con el padecimiento de la dolencia febril por el poblador del campo y Generar elementos teóricos descriptivos de la fiebre hemorrágica venezolana por en el área endémica.

Metodológicamente el estudio asume el diseño de campo, para levantar los datos requeridos, que son recabados en el contexto conformado por el asentamiento campesino El Ruano y caseríos adyacentes y limítrofes del estado Barinas en los que está presente la fiebre hemorrágica venezolana. El trabajo de campo se realizó en forma detallada, mediante el empleo de la técnica de la entrevista a profundidad. El procesamiento de los datos se efectuó mediante la codificación, categorización en función de las unidades temáticas tratadas en el trabajo campo; para luego proceder a la realización de las construcciones teóricas del estudio. Como cierre axiomático se logró determinar que existencia de la fiebre es un hecho manifiesto en medio rural, porque siempre está atacando a sus habitantes, al punto que en unos años causa mayores casos que en otros; y las personas que la padecen corren el riesgo de morir a consecuencia de su impacto.

 

Propósito General de la Investigación

º Caracterizar la presencia de la fiebre hemorrágica venezolana en el medio rural de los llanos Centroccidentales.

 

Propósitos Específicos de la Investigación

º Determinar la presencia de la fiebre en el medio rural.

º Identificar el agente causal y sus reservorios.

º Examinar la asociación de las condiciones ambientales con el padecimiento de la dolencia febril por el poblador del campo.

º Generar elementos teóricos descriptivos de la fiebre hemorrágica venezolana por en el área endémica.

METÒDICA DE LA INVESTIGACIÓN

Diseño de la Investigación

De acuerdo al origen de la información requerida en la investigación, el diseño para su levantamiento es de campo, en el entendido que los datos fueron obtenidos en el contexto donde se desenvuelven los pobladores rurales en su vida cotidiana y donde son afectados por la fiebre hemorrágica venezolana; como es el asentamiento campesino El Ruano, en cuya área se encuentran ubicadas de manera dispersa sus casas de habitación. La anterior ilustración, concuerda con lo sostenido por Sabino (2.006), en relación a los diseños de campo, en los cuales los datos de interés se recolectan en el sitio donde está el problema, mediante el trabajo particular del investigador y su equipo; son datos primarios porque se obtienen de manera original, en el proceso de la investigación en desarrollo, sin intermediación de ningún otro proceso en su generación (p.42). No obstante, el trabajo de campo se desarrolló en forma detallada y amplia; haciendo uso de la técnica fundamental de investigación de grupos o comunidades como lo es la entrevista a profundidad.


Contexto de Investigación

La zona de realización de la investigación es el asentamiento campesino El Ruano, de área de 6.000 Has., conformado por los caseríos Guasimote, La Fortuna, Picurito, El Ruano del estado Portuguesa y Guanare Viejo, del estado Barinas, áreas de producción agropecuaria, ubicadas en el sureste del municipio Guanarito, a 87 Km. de distancia de la ciudad de Guanarito su capital y a 595 Km. de la ciudad de Caracas. En estos lugares habitan 89 familias campesinas, para un total de 401 habitantes entre adultos, jóvenes y niños.


Informantes Clave y Técnica de Recogida de Datos

Las personas incorporadas como informantes en la investigación son pobladores que hacen vida en el asentamiento campesino El Ruano, en los caseríos: Guasimote, La Fortuna, Picurito, El Ruano y Guanare Viejo), áreas endémicas de la fiebre.

Los informantes se seleccionan en forma intencional por el investigador, empleando como criterio de escogencia la manera como han sido afectadas las personas por la fiebre hemorrágica y por su condición de residentes en los caseríos del asentamiento, siendo elegidas diez (10) personas que forman las siguientes categorías: tres (3) afectados biológicos, personas que han sido atacadas por la fiebre y han logrado sobrevivir; tres (3) afectados sociales, personas familiares de pobladores que han muerto a consecuencia de la enfermedad y cuatro (4) individuos vulnerables, habitantes que hacen vida permanente en la zona.

En el estudio se empleó para la recogida de datos la técnica de la Entrevista a profundidad definida como: “reiterados encuentros cara a cara entre el investigador y los informantes, encuentros éstos dirigidos a determinar las perspectivas que tienen los informantes respecto a la situación que presenta la fiebre, tal como las expresan con sus propias palabras” (Taylor y Bodgan, 1994 101, citado por Rusque, 2001, p. 181).

La entrevista en este caso se adecúa al estudio, ya que se trata de recoger datos sobre el aspecto: la situación de la fiebre hemorrágica venezolana en el área, como anomalía que les afecta. Esto se hizo de manera directa en encuentros realizados por el investigador con los informantes en sus casas de familia. Se pretendió con la entrevista, conocer aspectos relativos a la fiebre, que no se pueden visualizar en forma directa.

Al momento de realizar la entrevista, se aceptó de manera espontánea, lo que el entrevistado aportó sobre lo solicitado, permitiéndole que hablara de los temas de interés que él conoce y cómo los comprende desde su perspectiva personal.

El instrumento empleado fue la Guía de entrevista, conformado por preguntas generadoras abiertas, que no limitan ni pautan las respuestas y sobre todo que fueron sencillas y claras; realizando fundamentalmente preguntas descriptivas que abordan experiencias y actividades presentes. La adecuación de las preguntas se fue logrando a través de ajustes realizados en el transcurso de aplicación de guion al entrevistado.


Procedimiento de Recolección de los Datos de Campo

Los datos de la investigación se recabaron, haciendo uso de la Entrevista a Profundidad, que fue aplicada al informante en visitas en sus hogares, previo acuerdo. Para su realización se estableció un diálogo profundo, en el que se hicieron preguntas generales de acuerdo a los aspectos pensados, elegidos y ordenados de acuerdo a los requerimientos de la investigación, las respuestas obtenidas se fueron anotando en el formato tal como fueron expresadas, en el caso cuando se presentaron dudas o la respuesta dada no aportaba la información requerida, se formularon nuevas preguntas más específicas, dejando al entrevistado responder el tiempo que fue necesario, de manera abierta y franca, sin interrumpirle, de acuerdo a su experiencia y conocimientos, facilitando que abordara temas relacionados. Lo dicho por el entrevistado le fue leído en forma parafraseada, para que él diera su opinión, sobre la forma como fue apreciado su significado por parte del investigador.


Procesamiento de los Datos por Categorización y Teorización

La categorización consiste en resumir o sintetizar en una idea (palabra o expresión) un conjunto de datos o información escrita, grabada o filmada para su fácil manejo posterior (Martínez, s/f., p. 14).

En este proceso se revisaron las anotaciones escritas para reconstruir la realidad tratada sobre la situación vivida por la población estudiada respecto a la fiebre hemorrágica y comprender el conocimiento que esta tiene sobre enfermedad, con una orientación de generar elementos teóricos sobre la dolencia febril. En la actividad práctica, se revisaron en varias ocasiones los datos recabados, se subrayaron los términos y expresiones reveladoras, que proporcionan la descripción de la situación. La categorización de la información se formó con base a su emergencia de los datos manejados. El paso de los datos a la teoría, se realizó mediante el empleo de la imaginación creadora. En relación a lo anterior, se puede decir, que las actividades formales del trabajo teorizador consisten en percibir, comparar, contrastar, añadir, ordenar, establecer nexos y relaciones y especular; es decir, que el proceso cognoscitivo de la teorización consiste en descubrir y manipular categorías y las relaciones entre ellas (Martínez, 2004, p. 90). Al respecto, en el caso estudiado, para crear la teoría, el investigador, procedió a procesar lo respondido por los pobladores del campo como agentes informantes, generando ideas que describen el padecimiento de la fiebre hemorrágica venezolana como fenómeno estudiado.

Elucidación: En la redacción del escrito de investigación se hace uso de arcaísmos y vulgarismos manejados por los informantes, como también se emplean seudónimos para referir a los informantes.

TEORIA SUSTANTIVA

Conocimiento, Fuente y Medio de Información del Entrevistado Sobre la Fiebre Hemorrágica Venezolana y del Agente Transmisor

 

Los pobladores consultados(10) revelaron en su mayoría conocer que la enfermedad que les viene afectando tanto a ellos, como a los demás habitantes del asentamiento y de caseríos vecinos, es la fiebre hemorrágica venezolana (FHV), esto se evidencia porque seis manifestaron que es ésta dolencia la que les perturba y cuatro entrevistados expresaron que el padecimiento que les indispone es el dengue hemorrágico.

Es visto en razón, de los resultados precedentes, que una porción del poblador del campo muestra confusión, al evocar que la enfermedad que les viene atacando es el dengue hemorrágico, cuando en la realidad es la fiebre hemorrágica la que está incidiendo negativamente en la salud de la población rural de los estados llaneros.

En referencia a procedencia de la información que tiene el poblador rural sobre fiebre hemorrágica venezolana, como enfermedad que les afecta, un entrevistado expuso que se lo oyó decir a los médicos de los centros hospitalarios de Guanare y Valencia donde atendieron a sus hijos; otro se lo oyó decir a hermana de un enfermo que su hermano tenía fiebre hemorrágica; otros se lo oyeron decir a los médicos de los hospitales de Guanarito y Guanare, cuando sus familiares estaban hospitalizados o cuando han venido al caserío; uno adicional se lo oyó decir a las enfermeras y médicos de los hospitales de Guanarito y Guanare, otro se lo oyó a los maestros del Ruano y el ultimo manifestó que ha oído decir a las personas del caserío, que la enfermedad que les ataca es la fiebre hemorrágica.

Es visto entonces, según los entrevistados que la información que dispone el poblador del campo sobre la fiebre hemorrágica procede principalmente del personal de salud de los centros hospitalarios de Guanarito y Guanare, donde han atendido a los familiares enfermos o cuando este se ha presentado en la zona, ha informado a las personas. Otras fuentes por las cuales se ha informado la gente de la enfermedad que les afecta, ha sido por el decir de personas de la comunidad y de los maestros de la escuela del Ruano, que lo han expresado en las reuniones de padres y representantes. Esto evidencia la credibilidad que tienen estos miembros de la comunidad. La mayoría de los entrevistados es de la opinión que la fiebre hemorrágica la transmite el ratón; para otro de ellos la transmite la zancuda patas blanca y un último informante opina que la fiebre es trasladada a las personas por el zancudo y el mosquito.

En este contexto, si bien es cierto, que la mayoría de las personas conocen que agente transmisor de la fiebre hemorrágica es el ratón; existe confusión en otras personas sobre quién es el agente transmisor de la enfermedad que les afecta, al haber respondido que son el zancudo patas blanca y un mosquito los agentes transmisores de la fiebre. La confusión puede ser explicada porque la información educativa nos es suficiente.

 

Año en que se Presentó la Fiebre Hemorrágica

La presencia de la fiebre hemorrágica según los informantes en la zona es dudosa en cuanto a fechas de inicio, unos informantes expresaron que la enfermedad se presentó en el año 2.001, tres dijeron que fue el año 2.000 cuando se presentó la fiebre en el asentamiento; otros dijeron que fue en 1.998 y dos no recuerdan el año en que se presenta la fiebre. Es apreciado entonces, que la mayoría de los habitantes de la zona no logran precisar el año en que se presenta la fiebre hemorrágica en el área, sólo tres de ellos tienen claro cuando aparece la fiebre en la zona, al mencionar que fue en el año 2.000, período que coincide con los registros oficiales de la enfermedad del Ministerio de Salud.

 

Comienzo de la Fiebre, Situación de la Vegetación en el Asentamiento y Relación de la Manifestación de la Fiebre con la Existencia de Vegetación

En relación a cuando comienzan a enfermarse de fiebre las personas del Ruano, si fue antes o después de la creación del asentamiento: un entrevistado contestó que no sabía cuando se empieza a enfermar la gente de fiebre, porque cuando llegó a la zona ya existía el asentamiento; mientras que la mayoría de los consultados revelaron que pasó mucho tiempo de haberse formado el asentamiento, cuando las personas comenzaron a enfermarse de la fiebre, antes no se habían enfermado.

Es cierto entonces, que las personas del Ruano comienzan a padecer la dolencia febril después de haberse fundado el Asentamiento Campesino El Ruano, por tanto así lo confirma la mayoría de los informantes.

La situación que reúne la vegetación del área antes de presentarse la fiebre es vista por los informantes de la manera como sigue, había mucho monte antes de empezar a enfermarse la gente, había montañas por todos lados.

Fundamentándonos en lo dicho por los informantes, es visto que para el momento de comenzar la fiebre a afectar a los pobladores de la zona, su entorno geográfico aparecía cubierto por más vegetación alta y arbustiva.

La fiebre hemorrágica venezolana comienza su actuación conforme a las condiciones de vegetación presente en la zona, en este sentido las personas entrevistadas expusieron que ciertamente: las personas se enferman más después que el monte se ha ido acabando al limpiarlo para hacer las parcelas; cuando se comenzó a eliminar el monte para hacer potreros; cuando se comienzan a acabar las montañas, la gente se empezó a enfermar con fiebre; ahora que hay más tumbas de árboles y menos monte, es cuando se enferma más gente de fiebre; no me recuerdo cómo fue que se inició la enfermedad en El Ruano.

Se evidencia entonces, que el ataque de la fiebre hemorrágica a la gente del campo, está vinculada a la abundancia de la vegetación en el entorno, o lo que es lo mismo, a menor vegetación mayores casos de la fiebre en las personas del asentamiento.

 

Rubros Agrícolas Introducidos para su Cultivado en la Zona y su Asociación con la Fiebre

A decir de los informantes entrevistados, los rubros agrícolas que comúnmente se cultivan en la zona han sido: maíz, topocho, yuca, sorgo, girasol, pasto, caña panelera, caraotas y tabaco chimoero. Son estas variedades de cultivos agrícolas los que comúnmente se siembran y producen en la zona de dominio de la fiebre hemorrágica.

En materia de introducción de “nuevos” cultivos en el asentamiento El Ruano, fue precisado que a partir de los años 80 se incorpora el cultivo de algodón, esto se revela en las respuestas de los informantes que muestran que: se comenzó a sembrar algodón en los años 80; el último cultivo que se sembró en la zona fue el algodón; se empezó en los últimos tiempos a sembrar algodón; últimamente veía que se sembraba algodón; se comenzó a sembrar de último algodón; se comenzó a sembrar algodón. Ahora bien, es el algodón la especie de oleaginosa que es incorporada en los últimos años a la economía agrícola del lugar, el cual se caracteriza por producir abundante semilla en su fruto, que los roedores utilizan como alimento. Esta relación algodón/alimentación del ratón pudiera estar asociada al crecimiento poblacional de las especies de roedores que habitan en los llanos y en la zona del Ruano en particular, lo que lleva a pensar, que el aumento de ratones, pudiera haber posibilitado la propagación del virus de la fiebre y aumentando con ello la probabilidad de contacto entre la gente y el ratón y por consecuencia su infección.

En síntesis, la manifestación de la fiebre en la zona pudiera estar asociada con la entrada del algodón en la misma, en atención a esto los informantes manifestaron mayoritariamente que las personas se comienzan a enfermar de fiebre hemorrágica después que se inicia la siembra de algodón en el asentamiento, lo cual viene a evidenciar la anterior suposición.

A decir de los informantes, la fiebre hemorrágica comienza a afectar las personas del asentamiento campesino El Ruano posterior a la introducción del cultivo de algodón en la economía del campo local: las personas se empezaron a enfermar después que se comenzó a sembrar el algodón; la fiebre hemorrágica apareció cuando se comenzó a sembrar el algodón; ya había algodón sembrado en la zona, cuando se empieza enfermar la gente con el mal; después que se comenzó a sembrar algodón es que se empezó a enfermar la gente con calentura hemorrágica; no me recuerdo cómo fue que empezó la fiebre aquí en El Ruano. Indudablemente, de las afirmaciones anteriores dadas por los informantes se deriva que la aparición de la fiebre hemorrágica es posterior a la siembra de algodón en la comunidad del Ruano. Aunque la presencia del girasol, sorgo, pasto, son garantía de alimento para los roedores, previo a la llegada del algodón.

 

Procedencia de la Primera Persona Enferma, Condición de la Comunidad y Estado en que Vivía la Gente antes de Presentarse la Fiebre Hemorrágica

La procedencia de la primera persona que se enfermó de fiebre en El Ruano, es mostrada en las contestaciones de los informantes como se perfila en lo siguiente: La primera persona que yo conocí, que se enfermó con fiebre, fue la señora Narci, que era llanera del caserío; la primera persona que se enfermó primero era nativa del Ruano; el que se enfermó primero con fiebre hemorrágica era del caserío, se llamaba Abraha; al que le dio primero fiebre vivía en El Ruano; la que se enfermó primero fue Cesare, vivía en El Ruano, vivía en el caserío, nacía y criada aquí; la mujer era nativa y vivía en el caserío. Evidentemente los pobladores del campo conciben que la fiebre para el momento de hacer su aparición en la comunidad, afecta en forma directa a personas que hacen vida en el asentamiento El Ruano, y es epidemiológicamente la señora Cesare la primera persona afectada por la dolencia febril. La condición de la comunidad previa a la aparición de la fiebre era vista por los pobladores como sigue: la comunidad era sana; era sana, saludable y tranquila; la comunidad era tranquila y feliz; El Ruano era tranquilo, no había enfermedades tan graves como la fiebre; la comunidad era feliz antes de presentarse los casos de fiebre, hasta jugábamos con los ratones sin saber el peligro; la comunidad era tranquila porque no había la enfermedad.

La situación que reunía la comunidad del Ruano para el momento de hacerse presente la fiebre, era vista por sus habitantes como un lugar lleno de serenidad, donde la gente vivía contenta, sin la presencia de enfermedades letales, era pues, para ellos una comunidad saludable. El estado anímico de los pobladores del Ruano previo a la presencia de la fiebre en el entorno local, es visualizado de la manera como a continuación se enuncia: la gente era tranquila, ahora no, la tranquilidad se ha acabado, con la fiebre; la gente vivía sanamente, tranquila porque no se había presentado una enfermedad como la fiebre; vivía tranquila, no asustada; tranquila, no estaba pendiente de la fiebre; la gente vivía despreocupada, tranquila; vivíamos sin preocupaciones, con mucha tranquilidad; como dije, vivíamos sin preocupación, ahora vivimos con nerviosismo; la gente vivía calmada porque no había enfermedad ni nada, ahora uno vive pendiente de la fiebre o de cualquier enfermedad, uno le tiene pánico a la fiebre hemorrágica; nosotros vivíamos sin preocupación; la gente vivía bien, porque no tenía temor del virus. El período previo a la manifestación de la fiebre en la zona, se caracteriza porque la gente vivía con tranquilidad, sin preocupación, en calma, sin temor; condición que se pierde al llegar la dolencia febril; ahora la gente del campo vive en permanente estado de nerviosismo, preocupada, intimidada, por temor a sufrir los embates de la mortal enfermedad.

 

¿Qué es la Fiebre Hemorrágica Venezolana? Creencia en su Existencia y Opinión del Poblador de la Comunidad sobre Esta Enfermedad

Como saber de los pobladores informantes, la fiebre hemorrágica venezolana es algo horrible, porque es un virus que casi nadie lo supera, porque en pocos días se come a uno; es una fiebre fuerte que carboniza las personas y botan mucha sangre; es una enfermedad muy fea, marea, hace perder el conocimiento y da mucho calor, a cuarenta grados y baja las plaquetas; es dolor de cabeza, fiebre alta y pinticas en el cuerpo; es una enfermedad que causa derrame, da fiebre, dolor de cabeza y en los huesos y da rabia, porque hay gente que muerde; la fiebre hemorrágica es una dolencia que produce dolor muscular, hemorragia, mucho dolor en los ojos, en la cabeza, sueño y mucha fiebre; es fiebre alta, dolor de cabeza y dolor en los huesos, hemorragia y después muerte; una enfermedad que dicen que da dolor de cabeza, dolor de garganta; la fiebre es un virus.

Se nota entonces, una clara descripción del cuadro clínico de la fiebre hemorrágica como una dolencia difícil de superar, asociada a un virus, que aumenta rápidamente la temperatura del cuerpo a cuarenta grados, causa dolor de cabeza, en huesos, los ojos, produce hemorragia y disminuye las plaquetas.

El entendimiento de la gente sobre la persistencia de la fiebre en la comunidad es reflejado como se muestra en los siguientes indicios: si existe, no se ha terminado, hay tiempos que ataca, unos años ataca más que otros, hay uno años que viene con todos los hierros; si hay fiebre, porque aquí ha sido el centro, hace poco se enfermó un vecino; si tiene que existir, porque le da siempre a muchos, al Lider le dio hace poco tiempo, como tres meses atrás; si existe, porque aquí es donde se enferma siempre la gente; teníamos tiempo que no se enfermaba ninguna persona, hasta que ahora días se enfermó el Lider, el último caso; si existe la fiebre, porque ha muerto gente de ella; si existe porque el último caso fue el Lider; esa vaina existe en muchas partes y aquí; si existe hasta el otro día se enfermó un vecino (el Lider) de fiebre. Ciertamente la gente cree que la fiebre persiste en la comunidad del Ruano, porque acorde a su comprensión, siempre está atacando a los habitantes del campo, al punto que en unos años causa mayores casos que en otros; a decir de ellos, esta ha sido la zona del foco de enfermos, recientemente se presentó un caso, por lo que gente de la comunidad ha muerto a causa de la dolencia febril.

La opinión de los informantes sobre la gravedad de la fiebre es diversa, al punto que: aconsejan que el que tenga fiebre se mueva rápido, porque de lo contrario no cuenta con vida; hay que darle prioridad a la fiebre para combatirla y retirarla del caserío; sugieren que la fiebre puede matar a la persona, porque a casi todos los que le ha dado por aquí se han muerto; expresan que es una enfermedad muy fuerte, porque no se juega con nadie y los mata; insinúan que se ponen pensativos por temor a la fiebre, porque los mata y dictaminan que es sinónimo de muerte porque mata a los que le pega; indican que es mala, no desean que nadie se enferme, uno gasta mucho; es mala, terrible porque la gente se muere cuando le pega.

En suma, se deriva de la opinión de los informantes sobre fiebre hemorrágica, que la persona afectada por esta, debe ser atendida rápidamente para evitar que muera, recalcando que hay que priorizar su atención para combatirla y erradicarla de la zona.

Los informantes fueron consultados en relación a sí tenían conocimiento sobre la existencia de casos de personas afectadas por la fiebre, sobre el particular respondieron: se enfermó la señora Cesare, mis cuatro hijos y un amigo de Valencia que me visitó; fue Fadel el que se enfermó primero; conozco varios casos de personas con fiebre hemorrágica: Mariara, Fadel, Roli, Abraha, Césare, Yamil, Carlol, Solma, Petrace, Chano; yo mismo Ramomo; mi hijo Roli; mi mujer y mis dos hijos. Es percibido, acorde a lo reportado por los informantes, que en El Ruano ha habido casos de personas enfermas con fiebre hemorrágica, los cuales ascienden a veintidós (22), constituyendo los mismos muestra fehaciente de la existencia de la fiebre en el lugar.

 

Enfermo en Casa del Informante, Síntomas del Enfermo, Ubicación y Ocupación al Sentirse Enfermo de Fiebre Hemorrágica Venezolana

La presencia de enfermos en casa de los informantes se puede visualizar como sigue, se enfermaron mis cuatro hijos y mi amigo de Valencia; le pegó fiebre a un hijo mío; me he enfermado yo solamente; en mi casa me enferme yo, el Lider; en mi casa se enfermó mi mamá; nadie se ha enfermado de fiebre en mi casa; mi hijo Roli; mi mujer, mi hijo, mi hija y se murieron mi mujer y mi hijo.

Indudablemente, que la fiebre ha estado presente en los hogares de la mayoría de los informantes, al haberla padecido estos, sus familiares o amigos, generando casos mórbidos y en algunas situaciones ha causado la muerte de los afectados del campo. La sintomatología manifiesta de los enfermos de fiebre en versión de los informantes es mostrada en sus expresiones reveladas, dejando ver entre otros indicios, que los enfermos dijeron que sentían dolor de espalda y de cabeza muy fuerte, decían que veían candela; fiebre alta y baja de plaquetas; sentí flojera, dolor en los ojos y malestar en el cuerpo; mi mamá sintió frío y dolor de cabeza; no saben que sienten, porque no se ha enfermado nadie.

Son diversos los síntomas que manifiestan los enfermos del campo que padecen la fiebre hemorrágica, muchos de los cuales son coincidentes con los determinados y registrados por los dispensadores de atención médica dada al afectado por la dolencia febril, los mismos son conocidos sólo por los afectados directos o familiares o amigos vinculados con personas que han padecido la fiebre.

En lo que respecta a la ubicación y ocupación de la persona al sentirse afectada de la fiebre, se alcanzó a conocer lo subsiguiente por indicación de los informantes: mis hijos estaban en la casa, jugando en el patio, corriendo en bicicleta y mi amigo estaba acostado en la casa y cuando se despertó, se sintió enfermo; el niño estaba en la casa, y tenía tres días enfermo cuando supe, porque el niño estaba en la casa de mi mamá; estaba en la casa cuando sintió malestar en el cuerpo; mi mamá estaba en la casa, amaneció enferma; el niño amaneció apolismado en la casa; la mujer estaba en la parrilla sancochando tabaco; yo estaba trabajando con motosierra, en un potrero de la Finca la Esmeralda en el caserío la Hoyada; no sé, porque no se ha enfermado nadie en la casa. La casa es el lugar habitual en el cual el afectado comienza a sentir la agresión de la fiebre, bien que se encuentre jugando o realizando otra actividad de su edad en el caso de los niños o reposando en el caso de los adultos, es posible también, que las personas al comenzar a sentir los síntomas de la enfermedad puedan encontrase en sitios diferentes de la casa de habitación, como son entre otros: potreros, parrillas de producción de chimó, conucos; en los que llevan su labor de trabajo cotidiano. Si bien, son estos espacios donde el poblador rural comienza a sentir los embates de la fiebre; bien pudieran resultar afectados en cualquier lugar.

 

Protección de los Pies y Cambio de Ropa el Poblador al Final del Trabajo

Los entrevistados revelaron que el trabajador del campo durante la jornada de trabajo asume la protección de los pies colocándose diversos calzados: usa botas de goma en el invierno y de verano zapatos; se pone botas de cuero o tela; se coloca botas de goma en invierno y de suela o cuero en verano; yo ando calzado con botas de goma en invierno y en verano con alpargatas; mi mamá usaba chancletas de goma o plásticas; ando calzado con botas de invierno y de verano zapatos o alpargatas; me pongo botas de goma en invierno o botas de cuero o alpargatas en verano, cuando no está muy feo el monte; yo me pongo son chancletas.

Los habitantes del campo que intervinieron como informantes tienen como costumbre colocarse algún tipo de calzado en los pies, como botas de goma, cuero o tela, zapatos, alpargatas, chancletas de goma o plástico, como medio de protección para prevenir la infección del virus de la fiebre hemorrágica; en el caso de uso de botas o zapatos cerrados el resguardo es seguro, lo que no sucede con el uso de alpargatas o chancletas, calzados que dejan el pie al descubierto.

Para los informantes, una vez que el trabajador regresa de la jornada de trabajo cotidiana, muestra un comportamiento referente a cambio de ropa usada en las labores: duro un rato con ella y cuando tengo tiempo me la cambio; me la quito, porque tengo como costumbre cambiarme la ropa cuando vengo del trabajo; me baño y me cambio, después que me enfermé, antes no lo hacía; no me la cambio, en la noche es que lo hago; mi mamá se quitaba la ropa en la tardecita o en la noche cuando se bañaba; si me cambio la ropa cuando llego del trabajo; no me la quito enseguida, sino en la tarde; al regresar de los potreros o la vega, no me cambio, porque no tengo la ropa sucia.

Se entrevé en las apreciaciones anteriores, que si bien, proporcionalmente los pobladores tienen como práctica cambiarse de ropa al regresar de la jornada de trabajo; un conjunto representativo de los mismos no lo hace en lo inmediato, sino un tiempo después del regreso, constituyendo este comportamiento una vía para adquirir la fiebre, puesto que en las labores de trabajo pudieron en algún momento haber tenido contacto con áreas u otros objetos rosados por roedores, a través de los cuales se adheriría el virus a la ropa, facilitando su paso al cuerpo de la persona, es decir, existen hábitos higiénicos que se asocian con la enfermedad.

 

Lugar y Elemento de Descanso del Trabajador en el Sitio de Labores Durante el Tiempo Libre y en la Casa al Regreso de la Jornada de Trabajo

A consideración de los informantes como trabajadores del medio rural, al cumplir con la jornada diaria de trabajo, en el tiempo libre que les corresponde proceden a descansar de alguna manera: sentados en un tronco o en la raíz de un palo; descansamos sentados en el suelo o en un palo tendido o caído; descanso a veces debajo de los samanes, sentado en un tronco; ella no se quedaba mucho tiempo en el monte, picaba las matas y se venía y descasaba en la casa; en la sombra de un árbol, sentado en una raíz; buscamos la sombra de un árbol y descasamos sentado en un tronco o un palo caído; reposo abajo de la sombra de árbol, me siento en los talones o en un palo caído; no descanso, porque voy a ver los potreros y me vengo en seguida para corte. Es prudente hacer ver que el informante dos refirió que ha visto personas que se acuestan en el suelo a descansar.

Es costumbre del trabajador del campo descansar en el suelo, sobre raíces, troncos o cañones de árboles parados o caídos. Este proceder pudiera constituirse en un mecanismo que los llevara a adquirir de la fiebre hemorrágica; al tener contacto con estos componentes que pudieron haber sido contaminados, al ser rosados por un roedor transportador del virus, a los cuales lo dejó adherido, de donde puede pasar al cuerpo de la personas que los contacten.

De la misma manera hicieron saber los informantes como trabajadores del campo, que una vez que regresan a sus casas de la jornada de trabajo entran en un período de descaso, el cual hacen: sentados en un mueble o acostados en un chinchorro; acostado en un chinchorro; descansan sentados en un mueble o en una silla; descanso sentado en una silla; descanso acostado en hamaca; mi mamá descansaba sentada en un banco de madera; descanso dentro de la casa sentado en un banco o silleta; descanso sentado en un taburete.

Es visualizado en función de las anteriores declaraciones, que ciertamente el trabajador del campo al regresar de su jornada de trabajo procede a descasar sentado en muebles, sillas, silletas, bancos, taburetes o acostado en chinchorros o hamacas, sin bañarse y sin cambiarse de ropa la mayoría, por lo que pudieran dejar adherido a estos asientos o lechos el virus que pudo estar fijado a su cuerpo o ropa y al entrar en contacto las personas al sentarse o acostarse en ellos, pudieran adquirir el agente etiológico causante de la fiebre hemorrágica. Es importante señalar que el hombre puede ser agente propagador de la fiebre, debido a sus hábitos higiénicos.

 

 

Responsabilidad Personal, de las Personas de la Comunidad y del Ministerio de Salud que las Personas de la Comunidad se Enfermen con Fiebre Hemorrágica Venezolana

Para los informantes entrevistados, la responsabilidad es tomada como un compromiso que hay que asumir a nivel personal de manera diversa frente a la fiebre hemorrágica, manifestando que el que la persona se enferme de fiebre, depende de los ratones; si uno pisa donde orinó el ratón o come sopeteado de él, se le pega la enfermedad; depende de los ratones; depende de la persona, cuando no se alimenta bien y las defensas están bajas; depende de uno, porque uno ayuda para no enfermarse; del virus que anda desandando por la atmósfera, es que se le pega a uno; depende de nosotros mismos, porque usamos objetos sin lavar o botamos residuos cerca de la casa y el roedor se acerca. Somos culpables por no asear cerca de la casa; no sé de qué vaina dependerá; depende del insecto; depende del aire.

Es visto, que la responsabilidad de enfermarse con fiebre hemorrágica para los informantes es un asunto de índole personal, sólo para una pequeña proporción de estos la asocian con cuidados higiénicos, con las defensas del cuerpo, búsqueda de medidas para no enfermarse, limpieza de la casa y ubicación adecuada de residuos; no así la mayoría, que la asigna a elementos del entorno como ratones y al virus presente en el aire.

En lo respecta a la responsabilidad de cada persona, los informantes respondieron que: no, no creo que las personas sean responsables de enfermarse, uno no se quiere enfermar; no la busca uno, sino que entra sola; no es responsabilidad de nadie; no, nadie quiere enfermarse, uno lo que quiere es está bueno de salud; no es responsable, porque la fiebre se transmite sola; no, no es responsable la persona, porque uno no piensa cuando le puede llegar la enfermedad, sospecha de pocos años para acá, pero antes no; depende del virus, eso se pega; no son responsables, jugamos con el ratón, el roedor anda suelto y no es culpa que pase por ahí; no, porque eso no es responsabilidad de uno; no es responsable, sino el aire que está contaminado con el virus.

Los resultados derivados de las declaraciones emitidas por los informantes expresan que no es responsabilidad de cada persona del campo enfermarse con fiebre hemorrágica, dado que no se quieren enfermar y la fiebre entra sola al cuerpo, quieren estar buenas de salud y no sospechan cundo le puede llegar fiebre. Además, sostienen que el virus y el ratón son los culpables por estar libres en el ambiente y en el aire, es decir, que ellos no asocian su comportamiento con el acto de enfermar.

La responsabilidad de las personas de la comunidad de enfermarse es considerada por los habitantes examinados, como lo expresan sus impresiones dadas a continuación: no, no las personas no tienen culpa de nada, nadie tiene la culpa de que se enferme; no son responsables, porque uno y las otras personas no queremos estar enfermos; ellos no quieren enfermarse, no, porque la enfermedad es causada por un virus portado por un ratón, el ratón se orina donde quiera y deja el virus y las personas se enferman sin culpa; ellos no son responsables, porque donde quiera está la enfermedad en El Ruano; no, porque uno no sabe cuando le llega la enfermedad, cuando le llega a uno hay que resistirla; no, porque no queremos enfermarnos; no porque la enfermedad la produce un virus ambulante, por lo que puede estar en cualquier parte y uno no sabe, la persona puede tener las plaquetas bajas y el virus le prende; no, porque no queremos enfermarnos; no, porque ellos no tienen la culpa de enfermarse, la tiene el aire que tiene el virus.

Creen entonces, los pobladores informantes que la gente del campo no es culpable de enfermarse con fiebre, la responsabilidad es del virus transmitido por el ratón en la orina; responsabilizando de igual manera a la fiebre por estar en cualquier lugar, de donde las personas la adquieren. No hay idea de que manera o porque el hombre crea las condiciones insanas.

En lo tocante, a como los informantes conciben la responsabilidad de las personas que viven en la comunidad, que las demás se enfermen con fiebre se logró lo siguiente: no son responsables, nada que ver. De hecho nadie se quiere enfermar; no, porque no quieren estar enfermos; no, porque la enfermedad es transmitida por un ratón, él es el culpable y no se sabe dónde está la enfermedad y por eso las personas se enferman; ellos, los ratones son responsables, ellos caminan por el mismo terruño y cuando poco enferman a la persona; no porque la gente no sabe cuando le va a llegar la enfermedad; no, porque no queremos que se enferme nadie; no, porque el virus anda por ahí y se le puede meter en el cuerpo; no, porque ellos no tienen la culpa, la tiene es el aire porque trae el virus.

El poblador del Ruano como informante, no conceptúa como responsable a las personas que habitan la comunidad, que los demás habitantes del lugar se enfermen de fiebre hemorrágica, al referir en sus consideraciones que ellas no quieren que los demás estén enfermos; la responsabilidad se la asignan a elementos como el ratón, el ambiente, el aire y el virus, los cuales la proporcionan al trasmitirla, contenerla y causarla, hacen una concepción mágica del problema.

La responsabilidad asignada por los informantes, al Ministerio de Salud, sobre su compromiso que los pobladores se enfermen, la muestran a través de los siguientes razonamientos: no es responsable, porque ellos no se alcanzan para atender tantas personas, uno tiene que buscarlos a ellos; no, porque ellos (El Ministerio) no quieren que los demás se enfermen y con esa enfermedad menos; a lo mejor no tienen la culpa, porque ella está en la zona; no, porque el Ministerio no es de aquí; yo creo que no, porque ellos vinieron a la zona y dieron las instrucciones como defendernos de dicha enfermedad, repartieron folletos donde explican como defendernos de la fiebre; no, porque es el más interesado que la gente esté sana; no tiene la culpa, sino el ambiente contaminado.

Se deriva de las narraciones anteriores dadas por los informantes, que el Ministerio de Salud no tiene responsabilidad directa que le de fiebre a gente del Ruano, porque el Ministerio se le dificulta atender muchas personas en diferentes lugares, por lo que éstas deben concurrir a los centros de salud para su atención; además, no quiere que le dé fiebre a las personas y dio instrucciones como se puede enfrentar la enfermedad, de igual manera muestra interés por que la gente está sana.

Con relación a quien es el responsable que la fiebre hemorrágica afecte a la gente del Ruano, los informantes emitieron sus apreciaciones al respecto, sugiriendo que: nadie es responsable, porque la enfermedad está en la brisa, uno no sabe cómo se enferma; el virus se trasmite por el aire, pero debe tener más cuidado donde está la enfermedad; es responsable ella (la fiebre) que anda por ahí, no se sabe de adonde llegó; anda por ahí la fiebre a ver a quien halla para enfermarlo; el ratón es el responsable que le dé fiebre a la gente; el ratón es culpable porque tiene el virus, lo deja en el suelo, el humano pasa y es afectado por él; nadie yo creo es responsable, será la naturaleza; el virus es el responsable. Un informante manifestó que debe ser que no hay vacuna para proteger a las personas de la fiebre, como al ganado.

En lo tocante a quién es el responsable que la fiebre hemorrágica afecte a las personas del campo, según las opiniones emitidas por los informantes, estos no consideran que sean responsables los habitantes de la zona; se la atribuyen a factores como: la enfermedad misma por estar en el ambiente, al aire y al ratón porque transmite el virus que causa la fiebre y la naturaleza por contener la dolencia febril.

 

Medicación y Automedicación

Los informantes ejercen como práctica en sus casas, cuando las personas se enferman de fiebre automedicarlos, suministrándole medicina de farmacia o medicina de plantas, en este sentido expresaron que: les di aspirina para niños y acetaminofen; se le dio acetaminofen antes de llevarlo al médico para hacerle los exámenes y recetarlo, esto porque lo indican los médicos, no le dieron guarapos porque yo no estaba en la casa; no me dieron nada, no bebí nada porque sospechaba que estaba enfermo con fiebre y escuchaba por radio que no se podía beber otro remedio que no fuera acetaminofen porque se puede morir la persona más rápido, pero no tenía este remedio en las casa, por eso no bebí; me dieron una pastilla que no supe que era, pero me calmó mucho; tomó muchas cosas, guarapo de canela y acetaminofen, se le puso cataplasma de onoto, no recuerdo que más le dieron; no se le ha dado bebedizos, ni remedios, porque nadie se ha enfermado en la casa; le dimos bebedizo de sáuco, limonaria, pericón, son plantas medicinales buenas para la fiebre, lo sé porque mi mamá nos cocinaba bebedizos de esos, para bajarnos la fiebre, además se le dio acetaminofen y no se debe tomar antibióticos, porque es un veneno para la fiebre hemorrágica, lo dicen en el hospital, prohíben la automedicación, si no se sabe qué enfermedad es la que se tiene; le dimos pastillas de novalcina y conmel para quitarles la calentura, no le dimos guarapo de matas, porque nos lo llevamos en seguida para el médico, pero cuando tenemos gripe y fiebre bebemos guarapo de jengibre, limón y una mata que llaman limonaria; no sé, porque no se ha enfermado nadie en la casa.

Los pobladores del Ruano esgrimen razones para administrar acetaminofen y aspirina al enfermo de fiebre: por mi cuenta, le di acetominofen para bajar la fiebre; porque lo médicos mandan a tomar acetominofen, es lo único que se le puede dar a la persona que tenga síntomas de fiebre desconocida, lo recomiendan los médicos cuando se tiene fiebre y no se ha chequeado con el médico; no dio respuesta porque no bebió remedio en la casa; me dieron pastilla para quitarme la fiebre, por voluntad propia de la gente donde estaba, el enfermo se quiere curar y se toma lo sea; no le dimos, porque yo he escuchado que no se debe beber remedios por cuenta propia cuando se tiene fiebre hemorrágica; no se le ha dado remedio, porque no se ha enfermado nadie en la casa.

Existen razones sustentadas en los entrevistados como pobladores del campo, para administrar y consumir ecetaminofen y aspirina en el momento que la persona tiene fiebre hemorrágica, entre las cuales se tienen que los médicos indican su consumo y es una manera tradicional de bajar la fiebre al enfermo.

La encomendación del enfermo de fiebre hemorrágica es una práctica común de los entrevistados que hacen vida en el área de distribución de esta dolencia febril, así se tiene que: se los encomendamos a Dios y a los médicos, porque gracias a Dios se me salvaron los dos niños, también con los esfuerzos médicos. Esto último concuerda con la tercera creencia del comportamiento preventivo de los individuos de Rechemont y Ruiz 1.993, que sostiene que las personas creen que con los esfuerzos tenidos por los médicos y dados con su atención, se reduce el peligro que representa la fiebre para la persona que la padece. Le pedí a Dr. José Gregorio Hernández que me los curara; me encomendé a dios, cuando me vino el conocimiento, estando hospitalizado en Guanare, le pedí a Dios que me alentara rápido, me ayudara a curar; la gente se encomienda a dios y dice en el nombre de Dios que me hagan bien los remedios y me cure; me le pegaba al señor cuando le daba remedios a mi mamá, porque es el que sana; se encomienda a Dios, porque es el único refugio supremo que el ser humano tiene y ayuda a solucionar los problemas. Estaba muerto me salvó la fe; le pedí a Dios que me les diera salud, que los salvara; se encomienda a Dios primero y principal, después van a los médicos; bueno cuando nos enfermamos nos encomendamos a Dios; se toma la medicina en nombre de Dios, para que pare, lo cure la enfermedad, porque es la creencia y la vivencia las que hacen que uno se va a curar.

La encomendación es un credo de los informantes que viven en el campo como área de la fiebre, se encomiendan a Dios, los médicos y al Dr. José Gregorio Hernández, cuando se toman o le dan remedios al enfermo, como una creencia o acto de fe para que los sane, cure, los aliente, los salve, les dé salud; Es decir, se hace uso de la fe para alcanzar los logros, en este caso la salud; siendo además, una expresión de la tercera creencia del comportamiento preventivo de los individuos de Rechemont y Ruiz 1.993, que sostiene que las personas creen que con los esfuerzos médicos dados con la atención, se reduce el peligro que representa la fiebre para la persona que la padece.

 

Solicitud Atención Médica y Conocimiento del Agente de la Fiebre

Como lo indican los informantes, el enfermo de fiebre hemorrágica de la zona del Ruano concurre a solicitar atención médica, a diferentes días de haber sentido los primeros síntomas de la fiebre. A los dos días el papá sacó a la niña para Guanarito, para el hospital y la atendieron los médicos; a los dos días de estar enfermo me atendieron los médicos; a los dos días los mandé al pueblo donde los médicos; a los tres días de estar enfermo el niño fue llevado al médico en Guanarito; el mismo día de sentirme enfermo me atendieron los médicos de Guanarito y el otro me sacaron para Guanare, por orden del Dr. Argimi; a los cinco días fue que la llevamos para que la atendieran los médicos; se enfermó Cesare y a los cuatro días se fue para pueblo para que la atendieran los médicos; tenía siete días cundo me llevaron, nos descuidamos; no sé, porque nadie se ha enfermado en la casa.

Los enfermos de fiebre del Ruano concurrieron a solicitar atención médica en el transcurrir de uno a siete días de sentirse enfermos; corriendo mayor riesgo de ser afectados severamente por la fiebre, aquellos que dejaron pasar más días para asistir al médico; lo prudente según indicación de los profesionales de la salud, es que en el mismo momento de sentir los primeros síntomas de la enfermedad, las personas del campo deben acudir de inmediato al centro de salud más cercano para ser atendidas médicamente.

Los informantes al momento de sentirse enfermos de fiebre, igual que sus familiares, vecinos o la persona enferma, para trasladarse a solicitar y recibir los cuidados del personal médico emplearon diferentes maneras, reportando en función de esto: a la niña se la llevó el papá al hospital de Guanarito, luego me la llevé yo al hospital de Guanare, después me la lleve a la Clínica Portuguesa y muere en ella. Luego cuando llego a la casa encuentro a los otros dos niños enfermos y me los llevo directo a Valencia y al amigo mío lo llevaron sus familiares al hospital de Valencia; al niño lo llevó mi mamá para médico; la llevaron mis hermanas; lo llevó la esposa; yo fui por mi propia voluntad, no me llevaron; me fui solo de la Finca la Esmeralda, después me acompañó la mujer; nosotros no hemos viajado porque no nos hemos enfermado y los demás no sé cómo se fueron; los mandé con el colectivo de la zona, se fueron de pasajeros; no le sé decir, porque nadie se ha enfermado en la casa.

Es notorio que en el momento de trasladarse los enfermos a buscar atención médica se usa el medio que esté disponible, algunos se han ido solos, la mayoría se ha hecho acompañar de familiares, todos han usado transporte público; esta es la manera de traslado inmediato, para el cuidado que se requiera del centro de atención médica más cercano. El saber los informantes quién es el causante de la fiebre hemorrágica venezolana, se aprecia en sus confirmaciones, que la fiebre es causada por: un virus; el microbio que vive en el ratón; la fiebre la produce un ratón (cuando se empezó a enfermar la gente vinieron de la sanidad a agarrar ratones); escucho decir a los que estudian que es un ratón; la hemorrágica la produce el ratón; el mal lo produce el ratón; no sé qué produce la fiebre; la produce el ratón.

En atención a las consideraciones anteriores, son pocos los habitantes del área endémica de la fiebre hemorrágica que conocen que organismo causa la fiebre, la generalidad de estos confunden reservorio y vector, al decir que el causante es el ratón, quien es el reservorio del virus; siendo el agente causal específico el virus Guanarito.

 

Hábitat y Puerta de Entrada del Virus al Cuerpo del Afectado

Cuando se habla de hábitat, se trata del lugar de residencia del organismo de que se trate al momento, para el caso del virus Guanarito agente etiológico de la fiebre hemorrágica, está referida a su reservorio, conformado por las especies de roedores Zygodontomys brevicauda, Sigmodon alstoni, Rattus rattus Proechemys guairae, Orizomys fulvescens y Heteromys anomalus, que habitan en los llanos Centroccidentales. Preguntados los informantes del caserío El Ruano sobre el hábitat del agente de la fiebre, manifestaron las subsiguientes apreciaciones: supuestamente el virus vive en la atmósfera, vive en el aire; vive en el espacio; será que vive en el territorio; el microbio vive en la orina del ratón y en el pupú, que es chiquito y puede caer en el agua y al tomarla nos enfermamos; el virus que causa la fiebre vive en el ratón; vive en el ratón; yo digo que vive en el monte; vive en el monte lo que produce la fiebre; en el agua vive el microbio. Con base a lo declarado previamente por los informantes, la mayoría desconoce el hábitat del virus Guanarito, agente causal de la fiebre hemorrágica, únicamente dos personas están al tanto que vive en el ratón. Es esencial para el poblador del campo saber donde vive el virus de la fiebre, estar al tanto cuál es el reservorio, lo cual iría asociado a las fuentes de infección, porque de esta manera sería de su conocimiento la propagación del virus y por ende manejaría la prevención del contacto virus/persona, para evadir su infección.

Es esencial conocer la puerta de entrada que el virus de la fiebre utiliza para penetrar el organismo de las personas del campo como hospederos susceptibles, acerca de esto los informantes indicaron que el agente ingresa al cuerpo: por el pipí del ratón, uno se embarra y por algo que coma el ratón y uno lo coma, y agarre eso; por la orina y el pupú en el agua, el suelo y polvo; dijo que no sabía cómo entra el virus al cuerpo de la gente; tiene que entrar por los poros, porque siempre andan abiertos todo el tiempo; el virus entra por los poros; por la mordía de un ratón entra la fiebre al cuerpo; entra por el viento, según dijo el Dr. Oswal; por medio del aire y los ratones; no sé como entra el virus a la gente; en la mordida de esos animales (ratones).

De manera indiscutible, los informantes como pobladores del entorno de la fiebre, desconocen plenamente la vía de entrada del virus Guanarito al organismo de las personas afectadas por fiebre hemorrágica; que en el caso específico la puerta de entrada considerada es la permucosae: entra por la mucosa respiratoria, por inhalación del virus suspendido.

 

Significado de la Fiebre y Consideración del Entrevistado sobre la Adquisición por Él o Cualquier Persona que Viva o Visite el Área Endémica

El significado que dan los informantes a la fiebre hemorrágica es un componente de merecida atención en la labor de búsqueda de saberes sobre la materia, es así, que ellos creen que la fiebre: representa un enemigo número uno, porque le puede quitar la vida a uno, le causa la muerte; es una enfermedad peligrosa, mata la gente; es un enemigo mortal; es una enfermedad terrible, mortal; es una enfermedad muy peligrosa, pues son pocos los que tienen posibilidad de salvarse; representa gravedad, muerte; el mal representa un malestar para cuerpo; representa un peligro para los hijos, las demás personas y las nuevas generaciones, porque vive aquí y podemos morir enfermos con ella; representa gastos elevados; representa preocupación por lo que ha acontecido con la muerte de los vecinos.

Usualmente la fiebre hemorrágica es asumida por los pobladores del medio rural donde se manifiesta regularmente, como una enfermedad existente en el sitio, que causa molestia y preocupación en las personas y representa un peligro que les puede producir la muerte.

Con relación a la posibilidad de adquirir la fiebre informante, cualquier persona que viva o visite su área endémica, los informantes creen: que si estamos expuestos a padecer la fiebre, porque esta zona es la de la enfermedad; lo hemos visto, un Sr. vino de Valencia y se enfermó y murió; porque está el riesgo presente; si se puede enfermar por el aire contaminado del virus; si, porque el ratón vive y se reproduce en el monte del mismo caserío; si se puede enfermar porque ella (la fiebre) está viva en la zona; porque está viva la enfermedad y uno también; si se puede enfermar porque es del mismo barrio o viene al sitio que está enfermo; si porque son humanos y le puede pegar la enfermedad.

Es deducible de las consideraciones de los informantes, que ellos, como las demás personas del campo y los visitantes, pueden en algún momento adquirir la fiebre; primeramente porque son humanos y ésta es el área de la fiebre; además que el riesgo es permanente, porque que el ratón reservorio del virus causal vive y se reproduce en el lugar y personas visitantes han enfermado en el caserío.

 

Observación de Ratones Dentro y Fuera de la Vivienda, en Siembras y Potreros

La presencia de ratones dentro y en alrededores de las viviendas la dejan ver los informantes de la manera siguiente, conforme a sus manifestaciones proporcionadas: si, hay muchos ratones dentro de la casa, otros están fuera de la casa porque tengo gatos, en el potrero; si veo ratones en la casa, abajo de un tambor y donde están unos tobos y en los nidos de la paja de los potreros; adentro y fuera de la casa se matan, pero siempre llegan; no los he visto de día, tarde de la noche si se oyen, afuera y adentro de la casa; se ven algunos en la casa, pero el que puede se mata, porque nos contaminan, en el patio si hay; si se observan ratones adentro y afuera; siempre en todos lados; antes se veían, pero ahora veo muy pocos, antes porque arrumaba maíz adentro de la casa, en el solar se ven algunos; si se ven ratones adentro y en el patio, en el invierno vienen más.

Por aseveración de los informantes, es considerablemente cierto la existencia de ratones dentro de las casas y sus alrededores, ya que los observan con regularidad en espacios internos, debajo de tobos y tambores y en la noche se oyen en el techo y rincones; la presencia del ratón como reservorio del virus en espacios interiores y en las afueras de la casa de los pobladores del campo, alcanza a constituirse en centro de contagio de fiebre para sus habitantes, ya que en algún momento el virus puede ser expelido en dichos lugares, y entrar en contacto con las personas, contaminándolas en definitiva.

Para el caso de existencia de ratones en potreros y áreas de siembra, los entrevistados fueron consecuentes al expresar las consideraciones que se exponen a continuación: si se ven unos cuantos ratones en el pasto y en el conuco; se miran ratones en el conuco y en los potreros; en la vega o al arrear una vaca al potrero; ahorita no se ven muchos, en el conuco, ni en el potrero, uno que otro, antes si se veían; se ven pocos, se ven más en los potreros; si se ven cuando uno está limpiando la siembra y en el pasto; si hay, porque uno los ve, porque los mata en la vega y potreros; a lo mejor habrá como hay monte en el conuco y los potreros; si he visto siempre por todos lados.

De igual manera, la presencia de ratones en las áreas de siembra como el conuco y la vega y en los potreros de los pobladores del campo es una realidad innegable; lo cual representa una posibilidad adicional para que la gente del campo adquiera la fiebre, dado que al asistir a la jornada de trabajo o visitar ambos lugares, las personas pudieran tener contacto con plantas, trozos de madera y demás objetos, que alcanzaran tener el virus al haber sido rosados por ratones y adquirirlo de esta manera las personas en su permanencia es estos ambientes.

 

Observación de Heces, Orina u Otra Evidencia y de Cuevas como Demostración de la Presencia de Ratones en el Interior o Alrededores de la Vivienda

Con respecto a los elementos indicadores que revelan la presencia de ratones en el interior de las casas de los entrevistados, se lograron las apreciaciones que a continuación se muestran: si se observa pupú y orina muy poco; ahorita no se han mirado, en días pasados si se miraban; si se ven; se observa poco, antes se miraba, todo lo más, en invierno; no veo desde que tenemos gatos, hace unos seis meses; si, siempre hay; no veo eso en la casa, porque no reparo. Es un hecho real la presencia excrementos de ratones en el interior de la casa de los habitantes del Ruano, con la característica particular que los pobladores logran observar en mayor cantidad heces que orina; esta última se nota en menor cantidad porque se evapora o es absorbida por la tierra. La existencia de excrementos se constituye, en un medio de infección de los habitantes del campo, porque es en estas defecaciones que los ratones expulsan el virus al medio externo, dejándolo libre para su dispersión por el ambiente interno de las casas y su posible entrada al organismo de las personas. La existencia de cuevas o madrigueras de ratones en el interior o alrededores de la vivienda de las familias del Ruano fue vista por los informantes como sigue: veo pocas, unas que otras; se ven pocas en estos momentos; si se ven cuevas de ratones en todos lados; se ven adentro de la casa y abajo de los palos caídos cerca de la casa; siempre se ven cuevas en todos lados; no veo, como no reparo; ahorita no se ven muchas, tal que una y otra, en el invierno si se miran más, abajo de los palos que uno levanta. Para el poblador del campo, la existencia de cuevas o madrigueras de ratones en interior y alrededores de la vivienda es un hecho cotidiano; siendo esto un indicador ineludible de la posible presencia del virus en el espacio interno y en áreas contiguas de la casa, con la consecuente posibilidad de adquisición de la fiebre por las personas que las habitan.

 

Hábitat de los Ratones

A manera de ver de los entrevistados, los ratones tienen su hábitat en diferentes sitios, al punto que indicaron que: los ratones los veo en el pasto y en el conuco; viven en cuevas en la tierra, también bajo de los troncos árboles secos y debajo de palos caídos; los ratones viven en el monte y en las cuevas de la casa; en cualquier rinconcito de la casa; será que viven en el monte; en el monte; en las cuevas; viven en los potreros y por ahí en los montes; viven en el monte, abajo de los chamiceros viejos; en los almacenaderos (montones) de madera; no le sé decir donde viven, puede ser que vengan de adentro o de afuera de la casa. Indudablemente los habitantes del campo conocen los hábitats de los ratones reservorios del virus causante de la fiebre hemorrágica, al expresar que viven en los pastizales de potreros, en cuevas en el suelo, en troncos y árboles caídos, en el monte, en la casa y en la madera almacenada. Esto resulta importante a los fines de establecer medidas de control de las poblaciones de roedores, como eliminación de sitios que sirvan de refugio y madrigueras en el interior de la casa y corte de hierbas, arbustos y otro tipo de vegetación en un radio de treinta metros de la casa fundamentalmente, y en la realización de acciones del manejo de hábitats, como eliminación recurrente de vegetación en los bordes de cultivos de conucos y áreas mecanizadas y eliminación de vegetación adyacente a cercas de potreros y áreas de siembra, a los fines de interrumpir la transmisión del virus desde estos lugares, al poblador el campo.

 

Lugar Donde se Enferman y como se Enferman las Personas con Fiebre

Es de la consideración, que son diversos los lugares en que puede ser adquirida la fiebre, al respecto las personas se enferman: en la casa, en el potrero, en el conuco; en el cuarto de la casa, en la cocina; en el monte porque uno los camina; en la casa porque mi mamá no salía; donde quiera, en todos lados; puede ser en las partes que hayan pasado ratones infestados; no sé donde se enferma la gente; en el lugar de trabajo. Es asumido por los pobladores del campo, que las personas pueden adquirir la fiebre hemorrágica en cualquier lugar de la zona donde vivan o trabajen. En lo concerniente a como se enferman las personas, los entrevistados respondieron que estas se enferman: con el aire que les pega; el virus se me acercó al cuerpo, porque estaba muy débil; por la nariz y por los poros; se enferman donde quiera porque el mal está regado por donde quiera; porque las personas tienen las defensas bajas, y le entra el virus; con el rose de la persona con el sitio contaminado que dejó el ratón o roedor; no sé cómo se enferma la gente. Sólo la cuarta parte de los pobladores del campo saben cómo se enferman las personas con esta fiebre, al relacionarla por el contacto que se tiene con aerosoles (de orinas y heces contaminantes), que es el mecanismo por el cual se considera, se inhala el virus a través de la vía respiratoria; no así la mayoría está al tanto de como se adquiere la fiebre, quedando propensa a contraerla en cualquier momento, por desconocer la vía de entrada del agente etiológico al organismo.

 

Labor Realizada por la Persona al Momento de Sentirse Enfermo y Creencia en la Existencia de la Fiebre en su Lugar de Residencia

Acorde a la consideración de los informantes entrevistados, las personas al momento de sentirse enfermas realizan diferentes actividades, en este caso se tiene que: la niña estaba jugando en el patio, corriendo en bicicleta; en niño estaba jugando en el patio y se sintió enfermo; estaba sin hacer nada, parado en la casa y me acosté cuando me sentí mal; estaba en la casa mi mamá; estaba trabajando con una motosierra en un potrero de la Finca la Esmeralda, en el caserío la Hoyada; no sabemos porque no se enfermado nadie en la casa con fiebre; no me acuerdo, me parece que amanecí con fiebre, estaba acostado; la mujer estaba cocinado tabaco y los muchachos estaban en la escuela y vinieron enfermos. Es indudable que en el momento de sentir las primeras señales de la fiebre, que los pobladores del Ruano estaban cumpliendo diversas actividades, es en ese momento que caen en cuenta que padecen la fiebre, cuyo agente etiológico habría ingresado por lo menos cinco días antes al organismo. La existencia de la fiebre en el Ruano es corroborada por los entrevistados como sigue: si existe, porque hace poco se enfermó el vecino de al lado; siempre se presentan personas enfermas; muchos han salido con la fiebre; hay prueba de nuevos casos de fiebre; si porque se enferman las personas del caserío y de otras tierras, porque la enfermedad está para fuera; existe aquí y en otras partes; si todavía hay, porque le dio a Lider en estos días. Se concluye entonces, que la existencia de la fiebre es un hecho cierto para los pobladores del campo, dado que regularmente se registra la ocurrencia de casos en la comunidad local, haciendo saber además, que está presente en caseríos vecinos.

 

Conceptualización y Consideración de Estar Enfermo

El concepto que el entrevistado tiene sobre lo que es un enfermo, se considera en las sus apreciaciones dadas: es algo preocupante, porque se puede morir uno; sentirse mal de salud; es no tener salud. Se nota por tanto, que el poblador del campo concibe el estar enfermo como algo de preocupante, porque la salud le es afectada, o lo que es lo mismo, es perdida de la salud. Asociando el estar enfermo con apreciaciones como: no es bueno porque no se vale nada, no sirve para nada la persona enferma; si, porque puede estar sin tranquilidad y morir; es malo porque no se está bien y se puede morir la persona; es malísimo porque se está intranquilo; es malo porque no se puede trabajar; es sentirse mal de salud; no es bueno, porque nos daña la salud. Explícitamente los pobladores del campo creen que el estar enfermo les desvaloriza e inquieta, debido a la perdida de salud y de las condiciones para trabajar, asociando en última instancia la condición de enfermo con muerte de la persona.

 

Consideración sobre la Realización de Actividades para Mantener la Salud y Prevenir la Fiebre Hemorrágica

A consideración de los informantes la realización de actividades para mantener la salud y prevenir la fiebre es necesaria a nivel de la comunidad del Ruano, lo cual se aprecia en sus consideraciones emitidas: sí, claro que sí, para evitar que las personas se enfermen y los padres no sufran; evitar que nos enfermemos; si, se deben hacer actividades; si, proteger a la gente con vacunas; yo creo que si hay que hacer algo. Es una condición ineludible para el poblador del campo el realizar acciones que prevengan que las personas enfermen con fiebre hemorrágica, con lo que se estaría evitando en sufrimiento de la familia campesina, asomando una vez más, la posibilidad que la población del campo sea vacunada para su defensa de la dolencia febril. Como acciones de prevención a realizar, los informantes sugieren: que nos enseñen como eliminar los ratones; más continuidad médica en el caserío, para proteger la gente de la enfermedad; tener atención médica y medicina a la mano de la enfermedad; hacer operativos médicos, desarrollar los conocimientos del estudio que se está haciendo ahora en la comunidad, para sacarle provecho; no buscar la enfermedad, evitando comer sopeteado del ratón y cuidándonos; el animalito, ratón controlarlo con veneno; será vacunándolos (vacunaciones); los profesores y médicos deben venir, unos a hablar de la fiebre y los otros a ver de la salud de nosotros; traer personal para módulo de salud. Se induce de las apreciaciones antepuestas de los pobladores del Ruano que es necesaria la realización de actividades de prevención de la fiebre en los caseríos afectados, referenciando que debe haber mayor atención médica en la zona, realizar operativos médicos, aplicar los conocimientos creados en la presente investigación, controlar que el ratón tenga contacto con los alimentos, desratizar el campo con venenos, los docentes deben instruir a la comunidad sobre la fiebre, dotar al módulo de salud de personal y en última instancia insisten la posibilidad de vacunar a la población rural.

 

Actividades de Prevención a Realizar, Responsable de su Ejecución y Actuación Inmediata de la Persona Afectada

Como actividades de prevención a realizar en la zona de la fiebre, a consideración de los pobladores informantes, estas deben ser: fumigar y que nos enseñen como eliminar los ratones; resguardarse, cuidar tapado los objetos que uno utiliza; buscar librarnos de la enfermedad reuniéndonos para plantear la enfermedad y buscar soluciones, como pidiendo médicos que visiten la zona y receten la gente en el ambulatorio nuevo, traer médicos para que nos vean; buscar los ratones y matarlos; informar a la gente del peligro que corre si le pegue fiebre hemorrágica; charlas que expliquen a las personas el mal; envenenar a los ratones. Es percibido por los pobladores estudiados que se hace necesario desarrollar actividades de intervención para prevenir la fiebre en la gente del campo, en función de lo cual se hace necesario efectuar el control de ratones, resguardar los aparejos de uso común, solicitar asistencia médica en el ambulatorio existente en la comunidad e informar a la gente con charlas sobre el peligro de padecer la fiebre hemorrágica, estas charlas deben ser parte de un programa educativo y deben ir asociadas con la colocación de afiches y realización de programas radiales (Ministerio de Salud, 2.006), además de la proyección de videos y distribución de trípticos y dípticos (los tres últimos son propuestos como producto de la investigación realizada en la zona), contentivos claro está, de saberes sobre signos y síntomas de la enfermedad, medidas para reducir el riesgo de adquirirla, acciones a tomar en caso de brotes epidémicos y que deben hacer las personas ante la presencia de un caso sospechoso de fiebre.

Las actividades de prevención de la fiebre deben tener un responsable que se encargue de desarrollarlas, esta responsabilidad para los entrevistados recae en primer lugar sobre: las personas que ya tienen conocimiento, mi persona y las otras que han pasado por eso, porque están preparados; la gente de la comunidad con la gente de salud que venga; las haría la comunidad; las actividades las haría uno mismo de la comunidad; toda la comunidad debe ayudar; el presidente del Consejo Comunal debe hacer las reuniones; yo diría que la sanidad; las debe hacer el Ministerio de Salud y la comunidad también; el Ministerio de Salud. Evidentemente el poblador del campo es de la consideración, que las acciones de prevención de la fiebre que llegaren a implementarse en la zona, conviene que se realicen en forma compartida entre organismos del Estado como el Ministerio de Salud y la comunidad local, entes con competencia directa en la prevención de la fiebre.

Esta posición de los pobladores se concatena con la forma de aproximar la ubicación actual del sector salud frente a la participación social, la cual lograría la promoción de salud función de la participación, constituyéndose : en lo concreto, la necesidad que siente el sector de actuar de manera articulada con los demás actores sociales en contextos amplios, superando su restricción tradicional respecto de la atención a la enfermedad, al orientarse hacia el conjunto de acciones sociales para el desarrollo de la salud. Esto cobra importancia al establecer la relación entre la participación social y diferentes concepciones de salud pública existentes: entre estas la salud pública como esfuerzo global de la sociedad para realizar (comprender y satisfacer) sus ideales de salud… (http://www.respyn.uanl.mx/iii/2/ensayos/participacionsalud.htlm). Bajo esta última concepción se debe concebir la atención que requiere la fiebre hemorrágica en el campo, es decir, que para lograr disminuir la afectación de la gente del campo, esta debe participar de manera activa en la determinación las actividades prioritarias, que conformarían la elaboración y puesta en marcha de un plan de acción educativo; que permita informar y concienciar a los lugareños, para que enfrenten la fiebre con un actuar de prevención.

La actuación inmediata del poblador del campo una vez afectado por fiebre, a consideración de los informantes es la siguiente: debe ir inmediatamente al médico a hacerse el examen de las plaquetas, para ver como las tiene; buscar los doctores, buscar el pueblo; ir a los doctores que son los que saben, uno lo que empieza es a tomar distintas cosas; acudir al médico de inmediato; ir al médico de inmediato para que lo recete; acudir al médico para que le diagnostique la enfermedad que tiene; la persona que sospeche que tiene fiebre debe acudir al médico rápido, para que le dé remedios rápido, porque si no se puede ganar la muerte; debemos buscar al médico al instante, tomar guarapos de matas (hierbabuena, limonaria, toronjil, limón y borrajón) y acetaminofen; acudir al médico lo más pronto posible y tomar acetaminifen en la casa; buscar la manera de tragar una pastilla, a ver si se le quita la fiebre. Lo indicado por el poblador del campo para las personas que resulten afectadas con fiebre es recurrir en forma inmediata al médico para que le dé la atención correspondiente; además de hacerse remedios caseros y tomar los medicamentos indicados como paliativos previos.

 

Actuación de los Ministerios de Salud y Educación

La manera como los ministerios de Salud y Educación deben actuar en materia de fiebre hemorrágica en la zona afectada, según los informantes es considerada en el sentido que deben: mandar médicos a hacer operativos de salud, a fumigar, educar más a los alumnos sobre el problema de la fiebre y a los representantes, esto último lo deben hacer los maestros; venir a hacer operativos de salud e informar a la gente del mal; dar más información en el caserío, como viven, como están las casas y hacer operativos médicos; el Ministerio de Salud debe venir a agarrar ratones y hacerle pruebas a ver cuales están enfermos con el virus. Ellos vinieron unos días a agarrar ratones cuando uno estaba enfermo. Pero para acá no ha vuelto la Clínica Móvil, sino en seguida que se murió Cesare (año 2.000), después no han vuelto más; hacer estudios sobre la enfermedad, el Ministerio de Educación debe educar a los niños sobre el virus y la fiebre; el Ministerio de Salud debe venir a recetar la gente sobre la fiebre, ayudar en la escuela a los muchachitos, dándoles charlas para que aprendan de la fiebre, para que no enfermen; la sanidad le corresponde estar pendiente con la medicina de la comunidad. El Ministerio de Educación debe tener buenos maestros, para que eduquen a los niños y los adultos sobre la fiebre y otras enfermedades; el Ministerio de Sanidad debe hacer un trabajo de preocupación por la gente respecto a la fiebre y el Ministerio de Educación explicar a los niños como defenderse de la fiebre, así sabrían que si hay la enfermedad, que es un peligro y no sucedería lo de ahora, que hay personas que no creen que exista la enfermedad, hay gente en la comunidad que no se pone las vacunas que viene a aplicar el ministerio.

Con base a los referentes anteriores, la gente del campo asume la posición que la actuación del Ministerio de Salud, respecto a la Fiebre Hemorrágica en la comunidad debe concretarse mediante la realización de operativos de salud en los traten a las personas sobre la fiebre, hagan estudios de la fiebre que incluyan a los ratones, informen a los niños de las escuelas con charlas relativas a la fiebre y suministren medicina a la comunidad y al Ministerio de Educación lo responsabilizan de la educación de los niños y los adultos de la comunidad sobre la fiebre, con la participación de los maestros, para que la gente se defienda de la fiebre y esté al tanto de su existencia en la zona.

 

Tenencia de Aperos de Animales de Carga e Higiene de la Casa

Es una usanza de los entrevistados ubicar en lugares internos de la casa los aperos de animales de carga. Esta práctica es una costumbre generalizada en la gente del campo, la cual se convierte en una situación de posible contacto de la persona con el agente causal de la fiebre, dado que los aperos son dejados al descubierto, situación que puede ser aprovechada por los ratones, posándose en algún momento sobre estos y depositarle heces u orina contentivos del virus, y por su inmediatez en el ambiente interior de la vivienda, la gente consigue adquirir el virus y en consecuencia enfermarse con la fiebre hemorrágica.

La limpieza de la casa y patio exterior es una práctica habitual del informante, infiriendo de este actuar, que la mayoría de las familias del campo barren regularmente el interior de las casas y los patios exteriores de las mismas, quedando estos ambientes libres de cualquier tipo de residuo; sin embargo existen familias que no tienen esta costumbre y sus casas y solares exteriores adolecen de la limpieza necesaria, por lo que las personas que habitan allí, estarían más propensas a adquirir la fiebre, por ser los residuos elementos atrayentes de ratones agentes portadores del virus de la fiebre, que en algún momento pudieran esparcirlo en el interior y patios externos de la casa campesina.

 

Ubicación de Equipos de Trabajo Mecánicos y Manuales

Es una práctica común de los trabajadores entrevistados, colocar el algún lugar de la casa los implementos mecánicos de trabajo, en este caso específico, la mayoría los ubican colgados del techo o en rincón de la casa; otros los depositan en casa anexa colgados del techo o puestos en un rincón y algunos los ubican fijados de tablas de la casa y colgados en el techo o colocados en un rincón de casa adicional comparativamente. En el caso de los equipos manuales, la mayoría de informantes los ubican en un rincón y en un ensamble fijado a pared de tablas de la casa principal.

Otros entrevistados, de manera individual proceden a ubicarlos colgados en el techo y en un rincón de casa anexa; colgados en techo de la casa principal; otros los colocan fijados de tablas de la casa principal.

Es observado entonces, que los pobladores del campo tienen como costumbre ubicar las herramientas de trabajo mecánicas o manuales en algún sitio de la casa de habitación o en casas anexas, al aire libre, sin ningún tipo de protección para resguardarlos del contacto directo con los ratones; razón por la cual, estos alcanzarían a constituirse en un medio de infestación con la fiebre para el trabajador del campo, debido contacto permanente que este tiene con ellos, por ser sus implementos diario de trabajo; esto se explica, por el hecho que los roedores en cualquier momento que se posen sobre los implementos, les pudieran dejar de alguna manera fijados, el virus causante de la dolencia febril.

 

Presencia de Vegetación en el Ambiente Peridoméstico

Los alrededores de las casas de los entrevistados en lo que respecta a la presencia de vegetación en su contexto, se logró dejar ver, que en la mayoría de las casas, los potreros con pasto y las áreas de cultivos se ubican a distancias que van entre quince (15) a treinta (30) metros, en otro grupo de viviendas, el pasto y cultivos agrícolas se ubican a distancias que oscilan entre cinco (5) y treinta (30) metros. Es sabido entonces, que el poblador rural vive estrechamente vinculado a la vegetación, aun cuando algunas casas están separadas por alguno de sus lados de la vegetación en los treinta (30) metros establecidos, todas no cumplen con el radio de treinta (30) metros alrededor de la vivienda libre de hierbas, arbustos o cualquier tipo de vegetación.

Esta situación conlleva a que las personas que habitan las casas del medio rural, están expuestas a mayor contacto con el virus productor de la fiebre y en consecuencia padecerla, pues la cercanía de la vegetación que sirve de refugio al ratón, representa que las personas cohabiten prácticamente con ellos.

 

 

Equipo de Cocina y Almacenamiento de Leña para Cocinar

Los equipos disponibles para cocinar alimentos de los informantes se caracterizan por estar representados como sigue: seis tienen fogón de leña en casa anexa y cocina de gas en corredor anexo a la casa principal, dos poseen fogón de leña y cocina a gas en la casa principal, uno tiene fogón de leña en cocina en anexo y otro posee fogón de leña y cocina a gas en anexo a la casa principal.

De las consideraciones precedentes se desprende que los pobladores del campo tienen como práctica disponer como equipo para cocinar sus alimentos la cocina a gas y el fogón de leña, viene al caso resaltar lo referente este último, que por sus características de construcción, está hecho en parte de tierra y por estar ubicado en ambientes fuera del alcance inmediato de las personas que viven en la casa, se debe tener cuidado para que los mismos no sean convertidos en refugios de ratones, pues estos toman el comportamiento de construir cuevas para vivir en la estructura del fogón, el cual pudiera ser un espacio propicio para contraer el virus de la fiebre, tanto la mujer como los niños que frecuentan más este lugar.

El abastecimiento de leña para cocinar los alimentos el informante entrevistado lo hace, almacenándola como sigue: siete la depositan en la casa anexa ubicada a doce metros de la casa principal; uno la almacena en depósito trasero pegado a la casa principal; otro la deposita en la debajo del fogón en la cocina y uno último lo hace en casa anexa ubicada a seis metros de la casa principal.

Es deducible del contenido de las consideraciones precedentes, que indudablemente el poblador rural asentado en el área de influencia de la fiebre hemorrágica, tiene como práctica almacenar la leña para cocinar durante el año, en espacios cercanos, cuya ubicación varía entre cero y doce metros de separación de la casa de habitación, incluido el ubicado debajo del fogón; sin separarla del piso de tierra y sin cumplir la medida que establece que los depósitos de leña deben ser ubicados a una distancia de treinta o más metros de las casas y separados los trozos de madera de la tierra treinta centímetros de alto, lo cual puede conllevar a que los lugares de almacenamiento de leña en la casa de los pobladores del campo, se conviertan es espacios de cuevas y madrigueras de ratones, y en consecuencia en focos de infección de la fiebre, al caber la posibilidad de existencia de ratones infestados en estos ambientes.

 

Tenencia de Envases y Cachivaches en Interior y Patios de la Casa

Es una conducta habitual de los informantes almacenar envases de todo tipo en su casa de habitación, al respecto fue reconocido, que la mayoría deposita envases dentro de la casa principal, existiendo otros que lo hacen en la casa anexa. De igual manera es una práctica de la generalidad de los mismos almacenar cachivaches en espacios internos de la casa de habitación principal y en la casa anexa, así como en el patio de las mismas.

Ahora bien, como colorario de la disponibilidad de envases y cachivaches por parte del poblador del Ruano tanto en el interior de su casa y en patios externos; se puede argumentar que estos ambientes servirían en algún momento de refugios o escondederos de ratones, con riesgo de contagiarlos con el virus de la fiebre, en caso de poseerlo, existiendo la posibilidad que funcionen como focos de infección de los miembros de la familia que viven en la casa.

 

Ubicación de Granos, Ropa y Utensilios de Cocina

Los entrevistados proceden a ubicar los granos de la cosecha en el interior de su casa de la manera siguiente: la mayoría los almacena en tambores tapados en la casa anexa, existiendo algunos que los depositan en la sala de la casa principal. Esta última acción, es habitual verla en las casas del poblador del Ruano, la que pasa a constituirse en un mecanismo de atracción de ratones al interior de los hogares, en la búsqueda de los granos de maíz como parte de su alimentación.

De igual manera la mayoría de los informantes muestran como comportamiento el ubicar parte de la ropa de la familia en cuerdas de alambre, sin ningún tipo de resguardo, actuación común en la mayoría de las familias del Ruano; quedando las cuerdas disponibles para ser usadas como pasadizo de los ratones a otros lugares de la casa; existiendo la posibilidad que estos en caso de estar contaminados, depositen el virus en la ropa, y la misma se convierta en un medio posible de infección con la fiebre hemorrágica, en el momento que las personas la retiren de la cuerda o se vistan a diario con ella.

Los utensilios de cocina son colocados por los pobladores observados en diferentes estantes, una mayoría de los informantes observados coloca los aparejos de comer y beber sin tapar en una platera metálica y los utensilios de cocinar, como ollas, calderos y otros, son colocados descubiertos sobre una armadura de madera; asimismo, otro grupo de familias coloca los aparejos de comer y beber en una troja y los de cocinar como ollas, calderos y demás aparejos, los ubica sobre una tabla de madera fijada a la pared.

Esta formas descritas de ubicación de los utensilios de cocina, bien puede generalizarse su empleo por la mayoría de las familias del Ruano; las que colocan los aparejos de comer y cocina en estantes diferentes, sin cubrimiento alguno, dejándolos expuestos para ser pisados por ratones, que dejarían el virus posado sobre los mismos, constituyendo en consecuencia, un medio de infección con la fiebre para las familias campesinas.

 

Ubicación de los Alimentos en la Despensa y la Comida Hecha Sobrante

Los pobladores entrevistados tienen como proceder almacenar los alimentos de diferentes maneras: la generalidad de estos los colocan al descubierto en armario de madera o en el piso de la casa y en envases de plástico o vidrio tapados. Bien puede razonarse entonces, que esta costumbre es un actuar habitual de una mayoría de las familias que hacen vida en el Ruano, con la cual estarían dando cabida para contaminarse con el virus de la fiebre, al estar expuestos los alimentos al contacto con los ratones, constituyéndose los mismos un medio de transporte del agente etiológico al cuerpo de las personas que habitan en la casa campesina.

La comida hecha y sobrante la colocan los entrevistados y los demás pobladores en los aparejos empleados para su cocción tapados, la misma no representa riesgo para que las personas se enfermen con la fiebre por esta vía.

 

Almacenamiento de Agua de Consumo, Lavar Utensilios y Lavar la Ropa

Es costumbre de los pobladores peguntados, en forma generalizada acumular el agua de beber como sigue: unos la almacenan en tanques de plástico colocados en una tabla o en tobos de plástico colgados de ganchos de árboles, ambos recipientes destapados y la mayoría la almacenan en enfriador eléctrico.

En referencia a las especificaciones anteriores, puede afirmarse, que si bien la mayoría de las familias del campo se inclinan por asegurar la higiene del agua de consumo humano, colocándola en refrigeradores seguros, otras familias en menor cuantía, no tienen este comportamiento como forma de vida, almacenan el agua de consumo en recipientes destapados, ubicados en sitios de fácil acceso de los ratones, que pudieran contaminarla con el virus, al beberla o defecar u orinar sobre su contenido, convirtiéndola en un medio de transporte del agente etiológico de la fiebre, al organismo de las personas que la consuman en esas condiciones de deterioro.

El agua utilizada por los pobladores entrevistados y demás habitantes del Ruano, para el lavado de utensilios de cocina, en su mayoría la almacenan en tobos y tanques de plástico cumpliendo medidas resguardo, al tener los envases tapados, fuera del contacto de los ratones; reuniendo condiciones de higiene y seguridad al momento de ser usada en el lavado de los enseres de cocina, que no corren el riesgo de ser contaminados con el agente de la fiebre, y no se constituyen un medio para transportarlo a las personas de la familia que campesina que los usan a diario en la preparación y consumo de sus alimentos.

Asimismo, fue observado en los hogares de los entrevistados que la generalidad de los mismos almacenan el agua de la lavar en tambores de plástico destapados, actuar extrapolable a las demás familias establecidas en el Ruano.

Cuestión que conviene ser destacada por cuanto, pudiera constituirse en un medio de contagio de las personas con el virus de la fiebre, al estar al libre acceso de los ratones, que al posarse y beber agua de estos recipientes, les dejarían el agente febril.

Dándose el caso particular que la mujer del campo correría el mayor riesgo de ser afectada por la fiebre, por ser la persona que tiene mayor acceso a estos recipientes, al momento de usar el agua para el lavado de la ropa.

 

Ubicación del Fregadero, de Aparejos de Cocina y Condiciones de la Vaquera de Ordeño

Es costumbre de los informantes poseer en su casa, un sitio específico para lavar los utensilios de cocina una vez usados en las jornadas de alimentación de familia. En señal de esto, la mayoría tiene un lavaplatos anexo en la cocina, otros lavan sus enseres de cocina en una troja ubica fuera de la casa.

Se nota pues, que es una costumbre difundida en los habitantes del Ruano, tener lavaplatos y la troja como estantes en los cuales lavan los enseres de cocina; anaqueles sobre los que se debe tener cuidado por su uso generalizado, ya que en el proceso de lavado de los utensilios de cocina, se generan residuos de comida, que deben ser retirados oportunamente de estos espacios, para evitar que los mismos se conviertan en sitios de alimentación de los ratones, que pudieran infestarlos con el virus de la fiebre, y terminaran siendo un lugar para su adquisición, para los integrantes de familia campesina, primordialmente la mujer, que los usa en forma permanente, para el lavado a diario de los corotos de cocina.

Los informantes observados que ejercen como actividad económica la cría y ordeño de ganado vacuno, disponen de una vaquera para el ordeño diario de sus vacas.

Al relatar esto, todos los informantes y demás productores de pecuarios del Ruano, mantienen la vaquera limpia, y en buenas condiciones de higiene, esto conlleva a menor permanencia de ratones en su entorno, representando un sitio de menos riesgo de contaminación con el virus de la fiebre para el ordeñador o para cualquier persona que la visite.

(Con base en esta teoría generada en el estudio se construye el Modelo de Educación en Salud en Fiebre Hemorrágica Venezolana para su aplicación en forma corresponsable entre la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, el Ministerio del Poder Popular para la Salud, el Ministerio del Poder Popular para la Educación y las Direcciones Ejecutivas de Educación de los estados llaneros, área endemo-epidémica de la fiebre). 

MODELO TEÓRICO DE EDUCACIÓN SALUD EN FIEBRE HEMORRÁGICA VENEZOLANA EN LOS LLANOS CENTROCCIDENTALES

Características

El modelo de educación en salud propuesto es multifactorial, comprende dos ámbitos:


A) Ámbito de suministro de la información:
º Que es veraz, completa y compresible.
º Se da por medio de exposición, atención y comprensión del mensaje sobre la fiebre.
º Se usa como fuente de información apropiada, la generada en las investigaciones realizadas sobre la fiebre.
º Se transmite la información por repetición mediante el empleo de diferentes recursos.

 

B) Ámbito cambio de actitud (Estimulación), comprende la:
º Aptitud, que es la predisposición mental adquirida y duradera, mediante la cual, la persona que es sometida a la acción educativa se comporta de una manera determinada y duradera frente a la situación de la fiebre hemorrágica en el medio rural. Se fundamenta en los siguientes factores: cognitivos, lo que debe saber la gente de la fiebre; afectivos, lo que sienten las personas hacia la fiebre y las intenciones que deben mostrar las personas frente a la fiebre. El modelo se caracteriza, por ser de tendencia preventiva: parte de un concepto positivo de la salud y va orientado a minimizar la aparición de la fiebre en las personas del medio rural que están expuestas en algún momento a padecerla. Esta tendencia se apoya en la hipótesis de que las personas que reciben una determinada información reaccionan de manera racional, adoptando comportamientos o estilos de vida que se sabe pertinentemente que sirven para preservar la salud, lo que se supone un conocimiento que conduce a la adopción de comportamientos y prácticas admitidas como saludables… La acción educativa es entendida aquí, como la tarea de ofertar a las personas la posibilidad de interpretar y de integrar el conocimiento de la fiebre en el contexto de su propia vida, admitiendo la necesidad de desarrollar la capacidad de decisión sobre la base de las ideas y valores presentes en ellas (García, Sáez y Escarbajal, s/f, p. 89).

CONCLUSIONES Y PROPOSICIONES

Conclusiones

º La mayoría de la gente del campo conoce que la enfermedad que les afecta es la fiebre hemorrágica; existiendo un sector de la misma confundido al respecto, al sostener que son afectados por el dengue hemorrágico, cuando su salud es afectada por la hemorrágica.

º La manifestación de la fiebre pudiera estar asociada a la entrada del cultivo de algodón en la zona, rubro que se caracteriza por la producir abundantes semillas en su fruto, que los roedores utilizan como alimento; lo que pudiera conllevar al crecimiento poblacional de las especies que habitan en los llanos y en el Ruano en particular, posibilitado la propagación del virus de la fiebre, aumentando con ello la probabilidad de contacto entre la gente y el ratón y por consecuencia su infección.

º La existencia de la fiebre es un hecho manifiesto en la comunidad del Ruano, porque siempre está atacando a sus habitantes, al punto que en unos años causa mayor número de casos que en otros; y las personas que la padecen corren el riesgo de morir a consecuencia de su impacto.

º La casa es el lugar habitual en el cual el afectado comienza a sentir la agresión de la fiebre, bien que se encuentre jugando en el caso de los niños o reposando en el caso de los adultos, también puede encontrase en sitios de labores como potreros, áreas de siembra, parrillas de producción de chimó o conucos; que a su vez pudieran resultar en sitios para su adquisición.

º Es costumbre del trabajador del campo, descansar en el sitio de trabajo en el suelo, sobre raíces, troncos o cañones de árboles parados o caídos, actuar que pudiera constituirse en un mecanismo de adquisición de la fiebre hemorrágica; al tener contacto con estos componentes que pudieron haber sido contaminados, al ser rosados por un roedor transportador del virus.

º La mayoría de los trabajadores del campo al regresar de su jornada de trabajo proceden a descasar sentados en muebles, sillas, silletas, bancos, taburetes, o acostados en chinchorros o hamacas; sin bañarse y sin cambiarse de ropa, por lo que pudieran dejar adherido en sus superficies el virus, que pudo estar pegado a su cuerpo o ropa; constituyendo este proceder un medio de infección con la fiebre hemorrágica, para las personas que se sienten o acuesten en ellos.

º Es una costumbre de la gente del campo, encomendarse a Dios, los médicos y al Dr. José Gregorio Hernández, al tomarse o cuando le dan remedios al enfermo de fiebre, como una creencia o acto de fe para que les sanen, curen, alienten, salven y les restituyan la salud.

º Los pobladores del campo, al ser afectados por la fiebre dejan transcurrir entre uno a siete días para concurrir a solicitar atención médica, siendo afectados con mayor severidad los que dejan pasar más días; lo prudente es acudir al centro de salud más cercano al inicio de los primeros síntomas de la enfermedad, para evitar mayores consecuencias en la salud.

º Son pocos los habitantes del campo que conocen que organismo causa la fiebre, la generalidad de estos confunden reservorio con el agente causal, al decir, que es el ratón el que la produce; cundo su agente causal es el virus Guanarito.

º La mayoría de la personas del campo saben que el ratón es el agente transmisor de la fiebre hemorrágica; no obstante una sección de las mismas, muestra confusión sobre este aspecto, al suponer que son el zancudo patas blanca y un mosquito los agentes transmisores.

º Los habitantes del campo, desconocen la vía de entrada del virus Guanarito al organismo de las personas afectadas por fiebre hemorrágica, en el caso específico se estima que la puerta de entrada es la vía respiratoria, por inhalación del virus suspendido; situación que conlleva a un mayor riesgo de infección de las personas, al desconocer por donde entra el virus al cuerpo humano.

º Es un hecho ineludible que el poblador del área de la fiebre y las personas que la visten, en algún momento adquieran la dolencia febril, por ser humanos y huéspedes terminales y debido a que el ratón reservorio del agente causal vive y se reproduce en zona.

º La intervención educativa en la zona ha sido débil, el Ministerio del Poder Popular para la Salud ha informado la situación de la fiebre a algunos pobladores de la zona, el Ministerio del Poder Popular para la Educación y la Secretaría Ejecutiva de Educación del Estado han estado ausentes.

º La existencia de ratones dentro y en los alrededores de la casa de campo es un hecho cierto, ya que son observados con regularidad en espacios internos, debajo de tobos y tambores y en la noche son oídos en el techo; coexistencia que conlleva a constituir estos sitios de la casa en posibles centros de contagio de fiebre, pues existe la posibilidad que el virus sea expelido y entre en contacto con las personas residentes en la vivienda.

º Es un hecho real la presencia excrementos de ratones en el interior de la casa campesina, observándose en mayor abundancia heces que orina, esta última es menos abundante porque se evapora o percola en la tierra; estas excretas pasan a representar un medio de infección de sus habitantes, al expeler el virus al medio externo, de donde puede ingresar al organismo de las personas.

º Es común observar cuevas o madrigueras de ratones en interior y alrededores de la vivienda de campo; lo cual pasa a ser un indicador de la posible presencia del virus en esos espacios, con la subsiguiente posibilidad que las personas que allí habiten adquieran la fiebre.

º Los habitantes del campo conocen los hábitats de los ratones reservorios del virus causante de la fiebre hemorrágica, saben que viven en los pastizales de potreros, en cuevas en la tierra, en cuevas de troncos y árboles caídos, en el monte, en la casa y en la madera almacenada.

º La existencia de la fiebre es un hecho cierto para los pobladores del Ruano, ya que regularmente se registran casos en el sector y en caseríos vecinos.

º Para los pobladores rurales se hace necesario desarrollar actividades de prevención de la fiebre, como control de ratones, resguardar los aparejos de uso común, dar asistencia médica en el ambulatorio existente en la comunidad y dictar charlas que permitan informar a la gente sobre el peligro que representa la fiebre hemorrágica.

º Los pobladores del campo desean que los organismos de salud y educación (MPPPS, MPPPE y DEE), instruyan a los niños y los adultos de la comunidad sobre la fiebre, mediante la participación de funcionarios de salud y de los maestros, para que les enseñen a comprender y prevenir la fiebre.

º Los pobladores del campo tienen como costumbre ubicar las herramientas de trabajo mecánicas o manuales en algún sitio de la casa de habitación o en casas anexas, sin resguardarlos del contacto con ratones, que pudieran dejar fijado el virus en sus superficies; alcanzando a constituirse en un medio de infección de la fiebre para el trabajador del campo, por su contacto diario con ellos, como implementos de trabajo.

º El poblador rural vive estrechamente vinculado a la vegetación, la mayoría de las casas presentan arbustos o cualquier otro tipo de vegetación a los lados, que sirven de alberge a los ratones, quedando expuestas las personas residentes, a mayor contacto con el virus productor de la fiebre y en consecuencia padecerla al adquirirla por esta vía.

º El poblador del campo almacena la leña de cocinar dentro o en espacios cercanos, cuya ubicación varía entre cero y doce metros de separación de la casa de habitación, incluida la ubicada debajo del fogón; sin separarla del piso de tierra; este actuar puede conllevar a que estos lugares de almacenamiento de leña, se conviertan es espacios aptos para que los ratones construyan sus cuevas y madrigueras de habitación y en consecuencia sean focos de infección de la fiebre, al caber la posibilidad que existan ratones infestados con el virus en estos ambientes.

º La mayoría de los pobladores del campo almacena los granos de la cosecha en tambores tapados en casa anexa; sin embargo algunos los depositan en la sala de la casa principal, actuación que, pasa a constituirse en un mecanismo de atracción de ratones al interior de la vivienda en búsqueda de los granos como de su alimentación, constituyendo este comportamiento, un posible mecanismo de infección de la familia del campo con fiebre hemorrágica.

º Las familias del campo es su mayoría colocan los aparejos de comer y cocinar en estantes diferentes sin cubrimiento alguno, expuestos a la pisada de los ratones, que dejarían el virus en sus superficies, constituyendo este proceder, en un mecanismo de infección con la fiebre para los integrantes de la familia rural.

º La generalidad de los pobladores del campo colocan los alimentos en armario de madera o en el piso de la casa destapados, expuestos al contacto de los ratones, que depositarían en ellos el virus de la fiebre, constituyendo los mismos un medio de infección al cuerpo de las personas que habitan en la casa campesina.

º La mayoría de las familias del campo logran la higiene del agua de consumo humano, colocándola en refrigeradores seguros; sin embargo un sector de estas mantiene los enveses de almacenamiento de agua destapados y ubicados en sitios de libre acceso a los ratones, que pudieran contaminarla con el virus y funcionar como un medio de transporte al organismo de las personas que la consuman.

º La mayoría de la gente del campo almacena el agua de la lavar en tambores de plástico destapados, dejándola al libre acceso de los ratones, en los que pudieran beber agua o posarse en ellos, dejando en su superficie el agente febril; pudiendo funcionar como un medio de contaminación con la fiebre fundamentalmente para la mujer del campo, por ser la que tiene mayor acceso a estos recipientes, al momento de usar el agua para el lavado de la ropa.

 

Proposiciones

º Realizar campañas educativas en la zona de la fiebre hemorrágica, para dar a conocerla a la población del campo que la desconoce.

º El trabajador del campo al regresar de la jornada de trabajo, debe proceder a cambiarse la ropa de trabajo para evitar esparcir el virus y prevenir la fiebre en personas de la casa.

º Las personas al sentirse afectadas por la fiebre, sólo deben ingerir los medicamentos autorizados por los médicos, para obviar acelerar la hemorragia en el cuerpo.

º La persona que viva o visite el campo y sospeche que ha sido afectada por la fiebre, le conviene acudir de inmediato al centro de salud más cercano a solicitar atención médica, para contrarrestar la mayor severidad de la fiebre y disminuir el riesgo de muerte.

º Es necesario dar a conocer al poblador rural que el causante de la fiebre es el virus Guanarito y sus portadores algunas especies de ratones que cohabitan en la zona, para que tenga una visión de su posibilidad de propagación y tome previsiones para salvar su contagio.

º Al poblador del campo y personas que visten el área de la fiebre, se les debe dar a conocer que pueden padecerla, debido a que la misma afecta a los humanos como huéspedes terminales, que al padecerla, su cuerpo forma los anticuerpos que elimina el virus, quedan exentos de desarrollar un nuevo ciclo de la enfermedad.

º Es responsabilidad del Ministerio de Salud desplegar una acción de educación en salud en materia de fiebre hemorrágica, con una visión diversificada de estrategias educativas y de mayor cobertura, para lograr inducir una cultura de prevención en la población rural.

º Es responsabilidad de los habitantes del campo promover el desarrollo de actividades de prevención de la fiebre, como limpieza de los alimentos, barrido de la casa y la no acumulación residuos dentro y fuera de esta, como un actuar cotidiano, para ahuyentar los ratones, limitar la presencia del virus y con ello la prevención de la fiebre.

º Es conveniente que las personas que viven en la casa de campo procedan a eliminar heces y orina en el interior, dado que en estas excreciones es que es expelido el virus al ambiente y puede pasar al organismo de las personas que residen en la misma.

º Las áreas adyacentes a la casa de campo se deben mantener libres de vegetación en un radio de 30 metros en contorno, para controlar la entrada de ratones, procedentes de espacios cercanos cubiertos de flora.

º Al poblador del campo le corresponde adquirir y mantener tapados y limpios los gabinetes en que guarda la ropa para resguardarla del contacto de los ratones y evitar su contaminación con el virus de la fiebre.

º Se hace necesario que el Ministerio del Poder popular para la Salud, suscite acciones de promoción que permitan el rescate de la salud y tranquilidad de la gente del campo.

º El Ministerio de Salud le compete actuar de manera conjunta con los organismos educativos, para concienciar a la gente del campo, respecto a la problemática que representa la fiebre hemorrágica.

º Se hace necesario desplegar una acción educativa, que permita transferir el conocimiento de la fiebre a las comunidades asentadas en la zona endémica, para desarrollar en ellas una cultura de prevención.

º La gente del campo debe evitar almacenar la leña en espacios retirados de la casa de habitación, separada de la tierra para controlar la construcción de cuevas y madrigueras por los ratones y evitar que estos sitios funcionan como focos de contaminación de la fiebre en la casa campesina.

º Los ambientes internos y externos de la casa de campo deben estar libres de envases y cachivaches desechados, para impedir refugios de ratones y posibles focos de infección de la fiebre, para la gente que la habita.

º No es prudente almacenar granos de la cosecha en espacios internos de la casa de habitación, su acopio debe hacerse en espacios retirados, para eludir el acceso de ratones en búsqueda de alimento y restringir la posibilidad de contagio de la gente con la fiebre.

º Los aparejos de comer y cocinar de la familia campesina, requieren ser guardados en estantes inaccesibles a los ratones, para impedir sean contaminados con el virus y que funcionen como medio para su transporte al cuerpo de las personas al usarlos.

º Es conveniente que las familias del campo adopten como conducta almacenar el agua de consumo y de lavado de la ropa en envases tapados y ubicarlos en lugares no accesibles a los ratones, para evitar que les transfieran en virus y las personas adquieran la fiebre al consumirla o usarla en el lavado.

º Los espacios inmediatos al fregadero o troja de lavado de corotos de cocina, deben quedar libres de residuos de comida cada vez que sean usados, para salvaguardar que los ratones los visiten en búsqueda de alimento y los contaminen con el virus, impidiendo a la vez, que la mujer y los niños de la casa adquieran la fiebre por frecuentar más estos espacios.

º Es un compromiso del Ministerio del Poder Popular para la Salud, Ministerio del Poder Popular para la Educación, las Direcciones Ejecutivas Estadales de Educación, Alcaldías y la Organización Panamericana de la Salud implementar el modelo de educación en salud creado en la investigación para instituir en la población de los llanos Centroccidentales una cultura de comprensión y prevención de la fiebre hemorrágica venezolana.

Referencias

  • García, A., Sáez, J. y Escarbajal, A. (s/f). Educación para la Salud. Propuesta para La Calidad de Vida. [Documento en línea]. Disponible: http://books.google.co.ve/booksid=RR6m7eU_VA&C
    &Pq=PA&7&dq=. [Consulta. 2009, julio11].
  • Martínez, M. (2004). La Investigación Cualitativa Etnográfica en Educación. Manual Teórico Práctico. 5 ta. reimpresión. Trillas. México.
  • Martinez, M. (s/f). El Método de Investigación Acción. [Documento en línea]. Disponible en: http.//
    www. avizora.com/publicaciones monosavizora/el metodo de la investigación accion.htm. [Consulta. 2007, Noviembre 8]. 
  • Richemont, R. y De Marval, L. (1993). Educación para la Salud. Universidad del Zulia. Programa Especial de Profesionalización de Enfermaría en Servicio. (PROFENES). Maracaibo, Venezuela.
  • Rusque, A. (2001). De la Diversidad a la Unidad en la Investigación Cualitativa. 1era. Reimpresión. Ediciones FACES/UCV. Vandell Hermanos. Caracas.
  • Sabino, C. (1992). El proceso de Investigación. Caracas. [Documento en línea]. Disponible: http:// paginas.ufm.Edu/Sabino/PI.Htm. [Consulta.2007, Noviembre 6].
Tai Chi Chuan un enfoque medico
Coxibs. Implicaciones clínicas de su uso como terapia antirreumática

Autores

Dr. Enriquez Alvarez
 | + Artículos

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO

EXTENSIÓN ACADÉMICA BARINAS