N-Acetilcisteína. Herramienta farmacológica en patologías respiratorias bajas
Existen diversas patologías respiratorias dentro de las cuales la neumonía es muy frecuente y especialmente después de lo vivido con el virus del SARS-COV2.
La neumonía como enfermedad es una infección en uno o en ambos pulmones y puede variar de leve a grave según el tipo de germen que cause la infección, la edad del paciente y sus patologías asociadas.
Neumonía adquirida en la comunidad
La neumonía puede ser causada por bacterias típicas y atípicas, por virus típicos y atípicos y por hongos.
Dentro de las bacterias típicas las más comunes Son Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae, entre otras y de las bacterias típicas se encuentra la Chlamydia y el Mycoplasma pneumoniae.
La neumonía viral es originada principalmente por el virus sincitial respiratorio, el virus del resfriado común y el virus aún presente SARS-CoV- 2 que causa el COVID-19.
El caso de la neumonía fúngica o por hongo es común en personas con patologías respiratorias asociadas en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y en pacientes Inmunocomprometidos.
Los agentes causales son Coccidioidomicosis, Paracoccidioidomicosis, Histoplasmosis y Criptococosis.
Síntomas
Los síntomas o clínica que presentan estos pacientes varían según la gravedad de la misma. Al respecto el paciente refiere:
- Fiebre
- Escalofríos
- Tos Seca o productiva
- Dificultad respiratoria, entre otras manifestaciones clínicas.
Diagnóstico
Para el diagnóstico se necesita un buen examen físico por parte del médico evaluador, la solicitud de estudios paraclínicos principalmente hematología completa más rayos X de tórax P-A.
Tratamiento
El tratamiento se basa en fármacos para cubrir el agente desencadenante del proceso infeccioso, bacterias, hongos o virus, así como también el uso de fármacos para disminuir la cascada inflamatoria pulmonar, es decir, inhibir las llamadas citoquinas proinflamatorias como el factor nuclear kappa B (FENKB), factor de necrosis tumoral alfa, interleuquina 1B, interleuquina 8, las moléculas de adhesión V-CAM-1-CAM. entre otras. así como también inhibir los llamados radicales libres que activan las especies reactivas de oxígeno llamados EROS que al estar activos disminuyen la acción de la óxido nítrico sintetasa y esto genera que no se produzca el óxido nítrico necesario como vasodilatador y antinflamatorio celular y el paciente presenta mayor compromiso respiratorio y sistémico.
N-ACETILCISTEÍNA
Mecanismo de acción
El medicamento N-ACETILCISTEÍNA es un agente mucolítico que disminuye la viscosidad de las secreciones mucosas, fluidificando el moco sin aumentar su volumen y a la vez activa el epitelio ciliado con lo que favorece la expectoración y la normalización de la función mucociliar. Significa entonces que para un paciente con infección respiratoria baja es un medicamento de elección.
N-ACETILCISTEÍNA
Farmacocinética y farmacodinamia
En su proceso de biotransformación la N-ACETILCISTEÍNA sufre un metabolismo rápido en la pared intestinal e hígado tras su administración oral y el compuesto que resulta es cisteína, considerado un metabolito activo y precursor del glutatión, un tripéptido con múltiples funciones en el organismo, ya que es un antioxidante que inhibe los radicales libres y las especies reactivas de oxígeno (EROS).
Glutatión
El glutatión es un antioxidante porque elimina las Sustancias del cuerpo que no forman parte del mismo, es decir, es un xenobiótico electrofilico. así mismo participa en la regulación del sistema óxido reducción lo que favorece una excelente actividad mitocondrial y es un citoprotector porque inhibe la actividad de las citoquinas proinflamatorias.
Vale recordar que el factor nuclear kappa B (FNKB), factor de necrosis tumoral alfa, (TNF-a), interleuquina 1b (IL1B), interleuquina 8 (1L8), molécula de adhesión. entre otros. además de participar en la regeneración del factor derivado del endotelio, y en un paciente con un proceso de injuria pulmonar tipo neumonía, toda la cascada inflamatoria se encuentra activada y de ahí que se presente la complicación en la misma. Por tal motivo la N-ACETILCISTEÍNA es un fármaco de elección para este tipo de patología.
N-ACETILCISTEÍNA
Su uso en la infección respiratoria baja
Cuando se describe un proceso ¡infeccioso respiratorio bajo, bien sea por causa viral, bacteriana, micótica o mixta: se activa toda la cascada de citoquinas proinflamatorias en el paciente expresando así una alta viscosidad en el moco que se produce en los pulmones. Basado en todo lo descrito anteriormente la N-ACETILCISTEÍNA inhibe todas esas sustancias proinflamatorias y fluidifica el moco Sin aumentar su volumen para garantizar la expectoración adecuada del mismo lo cual redunda en una franca optimización respiratoria.
N-ACETILCISTEÍNA
Beneficios en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y en la fibrosis pulmonar idiopática. Evidencia clínica
Diversos estudios han demostrado el impacto positivo de la N-ACETILCISTEÍNA a nivel respiratorio, vale decir en la EPOC y en la fibrosis pulmonar idiopática.
La EPOC
La EPOC definida por la Gold 2023 como un trastorno pulmonar heterogéneo caracterizado por síntomas respiratorios crónicos, (disnea, tos y expectoración), exacerbaciones secundarias a alteraciones de las vías respiratorias que provocan obstrucción del flujo aéreo persistente, pero no siempre progresiva.
Existen múltiples factores de riesgo para el desarrollo de esta enfermedad dentro de las cuales el tabaquismo es el principal.
El estudio Broncus
El estudio Broncus confirma los beneficios de la N-ACETILCISTEÏNA en tratamiento continuado para la prevención de las reagudizaciones de la EPOC y en la mejora de la función respiratoria con dosis de 1200 mg /día repartidas en 600 mg cada 12 horas. Estos pacientes disminuyeron de forma Significativa la producción de moco y las exacerbaciones del cuadro respiratorio.
Estudio de Stav y Raz
El estudio de Stav y Raz en pacientes con dicha patología en grado II y III tratados por seis semanas con N-ACETILCISTEÍNA a dosis de 1200 mg/día se logró no solo optimizar la función pulmonar, sino también disminuir el marcador inflamatorio dado por la proteína C reactiva (PCR) e inhibir las citoquinas proinflamatorias como la IL8 y el factor de necrosis tumoral alfa (TNF-a).
Las guías NICE
Las guías NICE de la Sociedad Británica de Neumología, así como la alemana, consideran el uso sistemático de la N-ACETILCISTEÏNA en los pacientes con EPOC en cualquiera de los estadios ya que es mayor el beneficio que el riesgo.
Las pautas GOLD consideran utilizar la N-ACETILCISTEÍNA en pacientes en estadios avanzados de forma no sistemática, sin embargo, no excluyen su uso.
Fibrosis pulmonar idiopática
En la fibrosis pulmonar idiopática, patología que se produce por el déficit genético de la enzima alfa-1 antitripsina, existe en ella una proliferación de fibroblastos y células epiteliales con mayor expresión de los factores de crecimiento lo que contribuye a una superexpresión de neutrófilos y monocitos.
La N-ACETILCISTEÍNA ha demostrado ser un tratamiento necesario indicar debido a que inhibe todos los procesos ¡inflamatorios que se desencadenan con dicha enfermedad, lo que contribuye a disminuir la expresión de neutrófilos y monocitos.
Estudio IFIGENIA
Lo dicho queda muy bien plasmado en el estudio IFIGENIA en donde a pacientes con diagnóstico de fibrosis pulmonar idiopática, en tratamiento con azatioprina y prednisona, al adicionar la N- ACETILCISTEÍNA no solo mejoró la función pulmonar, sino que también disminuyó la incidencia de efectos adversos dado por el inmunosupresor.
Por todo lo expuesto anteriormente la Sociedad Americana de Tórax y la Sociedad Europea de Tórax consideran que esta molécula debe ser incluida en el plan terapéutico estratégico prospectivo de forma continua para el manejo de la fibrosis pulmonar.
N-ACETILCISTEÍNA
Evidencia clínica más allá de lo pulmonar. Intoxicación por paracetamol o acetaminofén
Como ya se sabe la N-ACETILCISTEÍNA es una de las moléculas de elección para el manejo de pacientes con este tipo de patología, y esto queda muy bien demostrado porque la N-ACETILCISTEÍNA es un tiol con un grupo sulfihídrilo que permite la activación de la L-CISTEÍNA que es uno de los precursores del glutatión, así como la glicina y al ácido glutámico.
Al activar el glutatión por acción de la L-CISTEÍNA este inhibe todos los radicales libres y las citoquinas proinflamatorias generando por ende la N-ACETILCISTEÍNA un efecto protector ante los procesos oxidativos.
Existen diversas evidencias científicas que contribuyen a tener una visiión holística sobre el uso de la N-ACETILCISTEÍNA en cuanto a los avances terapéuticos y esto queda demostrado en las investigaciones que se mencionan:
- La N-ACETILCISTEÍNA en neuroprotección y Lesión traumática cerebral.
- La N-ACETILCISTEÍNA en la reducción del progreso del daño cardiaco.
- N-ACETILCISTEÍNA en la prevención de nefropatía por contraste.
- Manejo de la N-ACETILCISTEÍNA en la prevención de parto pretérmino.
- El potencial de la N-ACETILCISTEÍNA en el tratamiento de los trastornos psiquiátricos.
- Uso de N-ACETILCISTEÍNA en la disminución de Las infecciones por periodontitis, y existen múltiples investigaciones donde se involucra a la molécula dentro de las cuales también se menciona las inmunológicas como La artritis reumatoidea, entre otras.
Significa entonces que la N-ACETILCISTEÍNA es un fármaco que va más allá de su acción mucolítica en pacientes con patologías respiratorias agudas o crónicas ya que a nivel pulmonar genera un impacto positivo para la función del mismo y de acuerdo con diversas evidencias científicas antes demostradas, su alcance terapéutico se extiende para ser utilizada en diversas patologías, por su condición de producir glutatión e inhibir las citoquinas proinflamatorias.
BIBLIOGRAFÍA
- Rosselli D, Rincón G, Pantoja-Ruiz C. COVID-19 y años de vida potencial perdidos en Colombia. Acta Méd Perú. 2020;:3(3):402-3. 2. Tregoning JS, Brown ES, Cheeseman HM, Flight KE, Higham SL, Lemm NM, Pierce BE, Stirling DC, Wang Z, Pollock KM. Vaccines for covid-19. Clin Exper Immunol. 2020:202(2):162-92.
- Tregoning JS, Brown ES, Cheeseman HM, Flight KE, Higham SL, Lemm NM, Pierce BF, Stirling DC, Wang Z, Pollock KM. Vaccines for covid-19. Clin Exper Immunol. 2020;:202(2):162-92.
- Voynow JA, Rubin BK. Mucins, mucus, and sputum. Chest 2009:135(2):505-512. https://dol.org/10.1378/chest.08-0412 3. Balsamo R, Lanata L, Egan CG. Mucoactive drugs. Eur Respir Rev 2010;:19(116):127-133.
- https://dor.org/10.1183/09059180.00003510 4. Hess DR. Airway clearance: physiology, pharmacology, techniques, and practice. Respir Care 2007;:52(10):1392-1396
Autor
Dr. Leonel Fernández
- Medicina Interna – Medicina de Obesidad
- Ecografía Integral y Doppler Vascular
- Docente Ordinario de la UCV y UPEL
- Médico Cirujano (UDO)
- Médico Especialista en Medicina Interna (Hospital Carlos J Bello)
- Medicina de Obesidad (Sociedad Cientifica Venezolana de Obesologia)
- Licdo. en Educación (UCV)
- Especialista y Magister en Gerencia
- Especialista y Magister en Planificación
- Especialista y Magister en Evaluación
- DOCTOR EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
- Asesor Médico de Meyer Productos Terapéuticos S.A del Grupo SIEGFRIED