Médico cirujano egresado de la Universidad de Carabobo, Venezuela con Residencia de Postgrado en otorrinolaringología en el Hospital Antonio María Pineda, Barquisimeto Edo. Lara, y formación en Otología y Otoneurología en la Fundación Venezolana de Otología (FVO). Diplomado en investigación y en Educación Superior de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador y Maestría en Educación Superior de la Universidad Caribbean International Netherlands Antilles, Curazao.
Locutor certificado Nº 43.289 Escuela de Comunicación de la Universidad Central de Venezuela y Formación en artes dramático, guion de cine, producción audiovisual en El Centro Integral de Capacitación Actoral (CICA) Karl Hoffman, Caracas, Venezuela.
Director – Fundador de la Fundación Elige Oír.
Publicaciones y trabajos
BOTICA Edición N° 37 Enfoque diagnóstico del vértigo vestibular
Prevalencia y Características del Tinnitus. Revista Científica de la Federación Mexicana de Otorrino. Vol 1. N° 9. Sep-Dic 2016.
Tinnitus desde la Perspectiva del Paciente. Salud Militiae 2015, 39 (2).
Uso de la Betahistina en el Tratamiento del Vértigo Periférico. Revista Acta Oto-Laryngologica 135(12):1205-1211, Dic 2015 https://doi.org/10.3109/00016489.2015.1072873
Programa de Atención Integral y Oportuna al paciente con Tinnitus. (PAINOT). Revista Acta otorrinolaringol. Vol 22. N°1.
Evaluación del Furoato de Mometasona en el tratamiento de Hipertrofia de Adenoides sin Repercusión Otológica. Acta. Otorrinolaringol. N°19 (1: 25-30).
Parálisis facial periférica en el departamento de otorrinolaringología Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo. Acta otorrinolaringol; 19(1):31-33.
Audiometría tonal en el departamento de otorrinolaringología del hospital militar Dr. Carlos Arvelo. Acta otorrinolaringol;19(1):19-24.
Un nuevo paradigma en el manejo de la hipertrofia de adenoides. Acta otorrinolaringol;17(2):67- 70.
Angiofibroma nasofaríngeo juvenil: Hospital Universitario Dr. Luis Gómez López enero 1990- agosto 1998-Barquisimeto, 1998. Acta otorrinolaringol; 11(2):69-73.
Columnista colaborador con temas de otorrinolaringología de la Revista Dr. News Panamá. 2016 – 2019
Columnista colaborador con temas de otorrinolaringología del Diario El Carabobeño 2017 – 2018
https://www.el-carabobeno.com/author/jledezma/
Promotor, Coordinador e investigador principal del proyecto iniciado por el investigador: “Estudio multicéntrico sobre prevalencia y caracterización de los pacientes con tinnitus en los centros de formación de otorrinolaringólogos en Venezuela” EPA-2014 auspiciado por WIDEX
Miembro del Comité de Redacción de la Revista “Medicina al Día” del Hospital Universitario “Dr. Ángel Larralde”, Carabobo. Marzo 1995 – Marzo 1997 Colaborador del portal ESCUCHACOMOYO con diversas publicaciones relacionadas al VIII Par craneal (Cócleovestibular) https://www.hearinglikeme.com/es/author/ledezma/
Profesora de Psicología Clínica del Postgrado de Psiquiatría y Psicología Clínica, Hospital Psiquiátrico de Lídice, Universidad Central de Venezuela.
Publicaciones y trabajos
BOTICA Edición N° 20.- El circulo vicioso de conductas inútiles
BOTICA Edición N° 17.- De las amenazas y el miedo a la acción
Autora de los siguientes libros:
Manual de Emociones, Introducción a la Psicoterapia Conductual y Cognitiva, Psicologia del Comportamiento Infantil, Técnicas Terapéuticas Aplicadas a la Conducta, Psicología Clínica Behaviorista, Psicoterapia de grupo) (5ta edición) .
Actualmente miembro activa en la sección de Salud Mental en las Naciones Unidas como Presidenta de la ONG Asociación Venezolana para el Avance de las Ciencias del Comportamiento, Nueva York.