INTRODUCCIÓN El Crecimiento Prostático Benigno (CPB), secundario a la Hiperplasia Prostática Benigna (HPB), es una patología altamente prevalente en el mundo, afecta la calidad de vida de muchos hombres y causa un gasto muy alto en salud. Actualmente se ha puesto énfasis en los síntomas del tracto urinario inferior, que pueden ser causados por la HPB así como por otras etiologías. La […]
Resumen El presente trabajo tiene como objetivo establecer si en el extracto acuoso del fruto de Averrhoa carambola, existen compuestos que sean útiles en el tratamiento de la diabetes. Se demostró que el extracto acuoso del fruto de la planta disminuyo la actividad de la glucosa-6-fosfatasa microsomal hepática, especialmente en microsomas intactos, por inhibir principalmente al transportador T1 y en menor […]
Resumen Objetivo: Determinar las alteraciones histopatológicas a nivel de mucosa bronquial de pacientes fumadores. Materiales y métodos: 100 biopsias de la mucosa bronquial obtenidas por broncofibroscopia de pacientes fumadores, con diagnóstico de algún tipo de patología respiratoria, en el periodo comprendido de marzo de 2008 a marzo de 2012. Resultados: edad promedio de los pacientes […]
La mortalidad por carcinoma de la glándula mamaria en Venezuela en los últimos años ha ido en ascenso, y ya representa prácticamente la primera causa de muerte oncológica en la mujer. Aproximadamente el 15% del total de los casos oncológicos en el sexo femenino que se diagnostican anualmente son carcinomas de la glándula mamaria, con […]
Las mujeres tratadas por cáncer de mama tienen riesgo de desarrollar en algún momento una complicación que suele traer inconvenientes, como lo es el edema o linfedema del brazo operado o afectado por la cirugía o radioterapia, tratamientos utilizados en el cáncer de mama. La mayoría de los pacientes no desarrollaran esta complicación, pero el […]
RESÚMEN La Anemia aplásica, es una enfermedad hematológica no maligna, poco frecuente que forma parte de los síndromes de falla medular, caracterizada por pancitopenia periférica y medula ósea hipocelular. La etiología puede ser de forma adquirida, primario o idiopático lo cual representa el 70 %-80% de los casos o secundario a infecciones, medicamentos, tóxicos, irradiación. […]
Dicen que a grandes problemas, grandes soluciones. En el caso de la comunidad científica internacional, el esfuerzo más reciente se ha concentrado en determinar si la incidencia de cáncer de pulmón puede aumentar o no con el consumo de hormonas. La relación no es casual. Se basa en el incremento de los casos de cáncer […]